DOLAR
$940,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.640,61
FTSE 100
9.542,05
SP IPSA
9.868,84
Bovespa
155.008,00
Dólar US
$940,30
Euro
$1.084,17
Real Bras.
$174,46
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,35
Petr. Brent
61,98 US$/b
Petr. WTI
58,12 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.114,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
La función primordial en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, objetivo fundamental de Naciones Unidas, le corresponde en forma primordial al Consejo de Seguridad. Asimismo, la cooperación internacional en el desarrollo de los derechos y libertades fundamentales, entre otros, es un propósito de la Organización. La adhesión a dichos principios son parte de la política de Chile de Estado en política exterior.
La Carta de la ONU establece que al elegir miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, la Asamblea General tendrá en cuenta tres consideraciones: la contribución del Estado candidato al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, la contribución a los demás propósitos de la organización y la preservación de una distribución geográfica equitativa. Venezuela ha sido elegido como miembro del Consejo de Seguridad (2015-2016), candidatura endosada por los países integrantes de América Latina y el Caribe (GRULAC). Si bien estos endosos se hacen a título individual, la condición de representantes de la región compromete tanto al país apoyado como al grupo regional que lo hace posible.
El Gobierno de Chile ha aducido que su apoyo responde a un compromiso contraído por la anterior administración en reciprocidad al apoyo de Venezuela a nuestro país a dicho Consejo. Como lo señalé en un artículo anterior, este año se ha producido un grave deterioro de la democracia, el Estado de Derecho y la situación de los derechos humanos en Venezuela, que llevó a la constitución de una comisión de Unasur integrada por cancilleres de Estados miembros para acompañar y asesorar en un diálogo político entre gobierno y oposición, el cual ha resultado completamente ineficaz. A lo anterior, se suma un grave deterioro de la situación económica y social en dicho país.
Es así, que se ha producido en la situación de Venezuela un cambio relevante en las circunstancias que ameritaba revisar el compromiso contraído, si nos atenemos a las condiciones ya señaladas en la Carta a fin de asegurar un desempeño dentro del Consejo constructivo y eficiente. Por el contrario, la elección con seguridad será explotada por el régimen de Maduro como una demostración de apoyo a su proyecto totalitario.
En efecto, tanto lo expuesto como la participación de Venezuela en Naciones Unidas, no permiten afirmar que éste haya contribuido al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales y a estimular "el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales de todos".
El gobierno venezolano ha votado constantemente en contra de la fiscalización internacional de los gobiernos responsables de las más graves violaciones a los derechos humanos (Corea del Norte, Myanmar, Irán, Siria). Venezuela fue uno de los diez Estados que en la Asamblea General votaron en contra de una resolución que criticaba la anexión rusa de la península de Crimea. A todo ello, debe agregarse su denuncia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969.
Un apoyo y elección inexplicables.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.