DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de octubre de 2022 a las 04:00 hrs.
El presidente Gabriel Boric anunció en cadena nacional el jueves pasado que el Presupuesto de la Nación crecería en un 4,2% con énfasis, entre otras cosas, en la seguridad.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, terminó el sábado en la noche una gira por la Araucanía.
En ambos hitos políticos el mensaje fue similar en el sentido de enfrentar decisivamente el crimen organizado, la delincuencia y el terrorismo. Sin embargo, también en ambos casos, el discurso supera con creces a la acción política.
A estas alturas, el diagnóstico está claro y hay consenso en que la escalada de violencia en el país se ha acelerado. Y también que hay capas de inseguridad que se superponen de diferentes maneras.
Lo que falta, tanto en el Presupuesto –que supone aumentos de gastos para Carabineros, entre otras cosas- y en las propuestas para la Araucanía, es primero, un consenso político claro y un ánimo que condene todo tipo de violencia, incluida la política. Solamente con ese piso de consenso han podido otros países enfrentar la profundidad de la narco cultura o el terrorismo.
Esto supone el respaldo a las fuerzas del orden, evitar la justificación de los actos vandálicos y poner a las víctimas por sobre los victimarios siempre. La imagen de un niño de cinco años participando activamente en una barricada demuestra hasta qué punto nos hemos insensibilizado como sociedad a la violencia.
Lo segundo, es activar decisivamente, con recursos y personal las labores de inteligencia para frenar a las redes de crimen organizado y de terrorismo. Solamente así las fuerzas del orden podrán anticiparse a emboscadas, ataques y operaciones.
Lo tercero es avanzar en una reforma del Estado que permita la tramitación de causas y alertas ciudadanas de tipo administrativo y judicial.
Todo lo anterior, debería ser el eje primario de la discusión que comienza en los próximos días sobre el Presupuesto, ya que toda la seguridad social y económica finalmente se basa en vivir en una sociedad libre de violencia.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.