DOLAR
$953,59
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.491,85
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,59
Euro
$1.105,36
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,84
Petr. Brent
62,25 US$/b
Petr. WTI
58,15 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.125,31 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Un informe elaborado por el Instituto Libertad y Desarrollo ha identificado a lo menos ocho síntomas de que ha aumentado la precariedad laboral en los últimos dos años, a pesar de la caída en la tasa de desempleo.
En este sentido, LyD ha advertido que el crecimiento de la ocupación medido en 12 meses se redujo casi a la mitad, a 1,6% desde el avance de 3% para el período 2011-2013, mientras que la fuerza de trabajo se ha desacelerado, pasando de expandirse desde 2,2% a 1,7% en el mismo periodo. Según han explicado, la menor expansión de la oferta laboral se explica en parte por factores demográficos y tiene como contrapartida un aumento de los inactivos, que de crecer a un ritmo anual de 0,7% entre 2011 y 2013, duplicaron su tasa de expansión en los últimos dos años, a un 1,4%.
Asimismo, el estudio indica que la mantención de la tasa de desocupación se debería, entre otros factores, a la caída de las horas trabajadas, que bajaron de 39 a 38,8 semanales en el último trimestre, además de la disminución en el número de trabajadores que realiza horas extraordinarias.
Por cierto se trata de antecedentes para tomar en consideración sobre la situación real del mercado laboral.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.