Otro día negro para YPF:acción cayó 28% en Buenos Aires y 32% en Nueva York
Por: El Cronista, Argentina.
Publicado: Jueves 19 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Las acciones de la petrolera YPF volvieron a desplomarse en el mercado de valores, en un contexto de extrema incertidumbre respecto al futuro de la compañía.
En la Bolsa de Buenos Aires, los papeles finalizaron con un derrumbe de 28,66%, mientras que en Wall Street los ADR se desplomaron 32,72%.
Así, el índice Merval cedió 0,87% hasta situarse en las 2.357,67 unidades, presionado por las dudas que genera entre los inversionistas la situación de la petrolera.
A esto se sumó el hecho de que riesgo país de Argentina siguió al alza y, de hecho, tocó ayer los 1.015 puntos base, su nivel más alto desde octubre.
El riesgo medido por el banco JP Morgan crecía 23 unidades, liderando los valores de riesgo del grupo de países relevados.
Repsol cae menos
En este contexto, la acción de Repsol-YPF concluyó en la rueda de Madrid con una nueva baja, esta vez de 6,21%.
Pese a esto, según consignó el sitio web del diario español Expansión, las firmas de inversión coinciden también -con la excepción de Natixis y Canaccord- en fijar su precio objetivo, al menos, en 20 euros. Esto último implica un potencial alcista superior por tanto al 20%.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.