Partícipes de fondos mutuos superan 1,5 millón atraídos por retornos del mercado local
Este año el líder indiscutido en rentabilidad fue la categoría nacional, con incrementos de hasta 60%.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
"Más de lo que proyectamos". Así califica la gerente general de la
Asociación de Fondos Mutuos, Mónica Cavallini, el crecimiento de 14% en
partícipes de la industria en 2010, es decir poco más de 187 mil nuevos
inversionistas que totalizan 1.532.793, entre personas naturales y
jurídicas.
Así lo indican cifras al 24 de diciembre de la
entidad gremial, según las cuales el patrimonio total administrado por
la industria creció además un 3% en doce meses.
La líder
indiscutida en rentabilidad y responsable del incremento fue la
categoría de fondos nacionales, que exhibió rendimientos incluso
superiores al 60%, en algunos portafolios. El favoritismo de los
inversionistas la convirtió en el captadora de la mayor cantidad de
aportes nuevos entre los portafolios con algún componente accionario y
la de mayor crecimiento patrimonial, según el subgerente de distribución
de FF.MM. de Banchile, Juan Pablo Cerda.
En la contraparte, los
fondos de deuda estuvieron muy bajos, salvo las carteras de instrumentos
en UF. "Las expectativas de mayor inflación convirtieron a los fondos
en instrumentos indexados en UF en la mejor alternativa y claramente los
inversionistas lograron participar del movimiento", explican en Fund
Pro Performance.
Buen timing
El timing de los partícipes
operó bien en 2010. Por un lado aumentaron los flujos de inversión hacia
fondos de mediano y largo plazo en desmedro de los Money Market
(ajustados a valor de mercado en junio) y los volúmenes en el mercado
accionario nacional y fondos balanceados frente a los internacionales.
Es decir que "los volúmenes se inclinaron a las clases de activos más
rentables con riesgo similar", agrega Cerda.
En la industria
destacan este hecho en un año de particular incertidumbre internacional,
marcado por las preocupaciones respecto a Europa y las nuevas medidas
estímulo monetario en Estados Unidos, comenta el gerente de inversiones
de Santander Asset Management, Francisco Guzmán, Y por el tipo de
cambio, que jugó "en contra de los fondos con valor cuota en pesos
invertidos en el extranjero", agrega el gerente general de BancoEstado
AGF, Pedro Rojas.
Para 2011, el sector estima un alza de 20% en patrimonio y 18% en partícipes.
En
cuanto a retornos, un escenario de tasas bajas continuaría beneficiando
a los mercados accionarios. No obstante, habrá que estar atentos al
financiamiento de algunas economías europeas y a las implicancias de la
inyección de liquidez de EE.UU, advierten.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.