Perú: sube optimismo de empresas pero cae confianza del consumidor
Las expectativas de las empresas por una mayor demanda se encuentran en su mejor nivel de los últimos cuatro meses.
Por: Gestión, Perú.
Publicado: Martes 7 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La confianza empresarial aumentó en enero, aunque en el caso de los consumidores disminuyó para el caso de Lima.
La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central (BCR) reveló que un mayor número de compañías expresó que la economía estará mejor en los próximos tres meses, lo cual es más notorio en el caso de la demanda.
Por ejemplo, las expectativas de incremento de la demanda registraron un mayor aumento en los sectores de comercio, minería, hidrocarburos y electricidad.
Actualmente, las expectativas de ventas para los próximos tres meses se han vuelto a ubicar en su mejor nivel de los últimos diez meses.
Lo anterior se refleja de manera más clara en el avance del índice de órdenes de compra. Según la encuesta del BCR, en enero este indicador mostró un aumento de diez puntos, si se considera una serie desestacionalizada. Las ramas manufactureras en las cuales registró mayores aumentos en las órdenes de compra fueron: papel y cartón, productos químicos, caucho y plástico.
Sin embargo, un indicador que muesta una tendencia a la baja es el índice de inventarios, que se situó en el nivel más bajo de los últimos cuatro meses. Desde octubre ha caído seis puntos.
Se puede decir que todo lo anterior se refleja en el indicador de actividad económica que elabora el BCR basándose en los índices desestacionalizados de las órdenes de compra, ventas e inventarios. Es así que en enero subió cinco puntos, el mejor nivel desde noviembre del 2010.
Las empresas señalan, según el sondeo, que se encuentran en una buena situación financiera y que el acceso al financiamiento se mantiene en un contexto favorable.
Sin embargo, la expectativa de contratación de personal en los próximos tres meses no muestra cambios, registrándose en enero un nivel similar al de diciembre. Los sectores de construcción, minería e hidrocarburos destacan como aquellos que podrían aumentar el número de personal.
Menores expectativas de inflación
Las empresas, al igual que los bancos y los analistas económicos redujeron sus proyecciones de inflación para el año. Todo lo contrario sucedió sobre el crecimiento de la economía, pues los agentes económicos han bajado sus pronósticos. Lo anterior hay que remarcarlo, pues los consumidores en Lima y Callao, según el indice que elabora Apoyo Consultoría, redujeron su nivel de optimismo en nueve puntos, después de alcanzar el mes anterior su mayor pico en dos años.
A nivel del tipo de cambio los agentes económicos han reducido sus previsiones de 2,70 soles a 2,65 soles para el presente año. Para 2013 la tendencia también es a la baja. Las empresas del sistema financiero son las que han ajustado más su pronóstico.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok