Plan para reducir capacidad de acero en China genera dudas sobre su implementación
El director subrogante de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Hu Zucai, llamó a eliminar la capacidad de producción obsoleta.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El último esfuerzo de Beijing para presionar a los gobiernos locales para que reduzcan el exceso de capacidad en el sector del acero por vías administrativas significa que es poco probable que se revierta la baja rentabilidad de la industria en el corto plazo a pesar de sus ambiciosos objetivos.
Esto se explica por el hecho de que el temor de los gobiernos locales a perder impulso económico, ingresos tributarios y empleo, sigue frenando cualquier esfuerzo serio de cerrar capacidad obsoleta, dicen los analistas, especialmente cuando el sector predominantemente estatal enfrenta un lento crecimiento de la demanda en los próximos años.
“Usar medidas administrativas para contener a una industria que enfrenta un mercado competitivo no es efectivo”, afirmó Yuan Gangming, investigador económico de la Academia China de Ciencias Sociales. “Para resolver el exceso de capacidad, tenemos que llevar a cabo la reforma de las empresas estatales y dejar que el mercado decida qué empresa se queda y cuál va a morir”. El sub director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), Hu Zucai, dijo a los gobiernos locales y líderes de la industria del acero a principios de mes que deben ejecutar la circular del Consejo de Estado para eliminar gradualmente la capacidad obsoleta.
La circular exige que la industria elimine 80 millones de toneladas de capacidad de producción anual en los cinco años a 2017.
También ordenó a los gobiernos locales cerrar más de 40 millones de toneladas de capacidad en 2014, un año antes de lo señalado previamente.Una meta adicional del cierre de plantas por 15 millones de toneladas se ordenó para 2015.
“Algunos gobiernos locales se han enfocado demasiado en conseguir velocidad de desarrollo e inversión mediante el suministro de exenciones tributarias, bajos precios de terrenos y otros recursos”, dijo la CNDR. “Esto promovió inversión redundante y expansión de la capacidad”.
Una pobre formulación de políticas, de planificación, estándares para la industria y regulación de protección medioambiental han creado barreras para el retiro de la capacidad obsoleta, agregó la CNDR.
A las autoridades locales se les ha pedido que no sigan aprobando proyectos y que “limpien” aquellos que están construidos o que están comenzado a construirse sin las aprobaciones adecuadas respecto del uso de la tierra, contaminantes o que incumplan las directrices de desarrollo de la industria de Beijing.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok