Presupuesto 2011: TC declara admisible requerimiento por inconstitucionalidad
El organismo rechazó petición de diputados de rechazar por "extemporánea" petición de representantes de la Cámara Alta.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El 10 de diciembre, en sesión extraordinaria, el Tribunal 
Constitucional (TC) declaró admisible el requerimiento, presentado por 
10 senadores, para que se declare la inconstitucionalidad de tres glosas
 contenidas en el proyecto de ley de Presupuestos 2011. 
Tras una
 ardua discusión en el Congreso, los parlamentarios de la Concertación  
lograron introducir en la Cámara de Diputados dos indicaciones -que 
incluyen las glosas- a la iniciativa legal de presupuestos, las que, 
posteriormente, fueron aprobadas por el Senado, pero con la advertencia 
de los parlamentarios oficialistas que recurrirían al TC.
La 
primera glosa corresponde a la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad 
Ciudadana que realizaría  el INE, incluida en el programa de Seguridad y
 Participación Ciudadana del Ministerio del Interior.
La segunda 
(05) es la referida a la extensión del postnatal. Los parlamentarios 
dejaron establecido que "a más tardar el 31 de marzo de 2011, la 
subsecretaría de Hacienda deberá informar a la Comisión Especial Mixta 
de Presupuestos sobre las líneas de acción desarrolladas, el cronograma 
de implementación y aspectos técnicos generales que están dentro del 
marco de su competencia, relacionadas con el cumplimiento del compromiso
 presidencial de extender el descanso de maternidad hasta seis meses 
después del parto".
La tercera  glosa (06) dice relación con la 
eliminación del 7% de salud de los jubilados. Se estableció en el 
proyecto de Presupuestos 2011 que  también el 31 de marzo de 2011 la 
subsecretaría de Hacienda deberá informar a la Comisión Especial Mixta 
sobre "el cumplimiento del compromiso presidencial de eliminar el 7% de 
cotización de salud para los pensionados del país".
Así, el 
pasado 30 de noviembre el máximo representante de esta instancia 
resolutiva, Marcelo Venegas, le informó -mediante el oficio Nº 5.156- al
 presidente de la República, Sebastián Piñera, que había  sido 
presentado el requerimiento. Luego, el 1 de diciembre, se dio cuenta al 
pleno del TC que había llegado este caso. Seis días después un grupo de 
diputados pidieron que "el requerimiento presentado por los senadores 
sea declarado inadmisible por extemporáneo".
Argumentaron que en 
el requerimiento presentado por los senadores el 30 de noviembre se 
acompaña de un certificado que indica que el oficio mediante el cual se 
comunicó al presidente la aprobación del proyecto de ley de Presupuestos
 "se envió y se recibió en el Ejecutivo  el 29 de noviembre del presente
 año".
"Los senadores parecen  entender que el hecho jurídico del
 despacho del proyecto se produjo con este oficio. Por lo cual entienden
 que tendrían  cinco días, a partir del 29 de noviembre, para presentar 
su requerimiento".
Dicho plazo, agregaron, se vencería el 4 de 
diciembre y "como ellos presentaron el requerimiento el 30 de noviembre 
estarían dentro del plazo". Sin embargo, indicaron, "esa interpretación 
no resulta correcta", porque la Cámara de Diputados despachó el proyecto
 de ley de Presupuestos el 18 de noviembre, cuando aprobó las 
indicaciones que venían del  Senado y no fue despachado cuando se 
comunicó al presidente Piñera el 29 de noviembre. "Por tanto, la fecha 
de presentación del recurso por parte de los senadores resulta 
extemporánea al ser presentada con fecha 30 de noviembre".
La votación
Analizados
 estos argumentos, las máximas autoridades del TC se reúnen y deciden 
aprobar -con dos votos en contra de los ministros Hernán Vodanovic y 
Carlos Carmona- la admisibilidad del requerimiento de los senadores y, 
con ello, el rechazo de la presentación de los diputados. 
Los 
argumentos esgrimidos en la discusión -y que fueron publicados el martes
 recién pasado- para aceptar revisar la constitucionalidad o no de estas
 glosas fueron básicamente dos. Uno, que los parlamentarios que 
presentaron el recurso pertenecen a un "órgano legitimado, toda vez que 
los diez senadores constituyen más de la cuarta parte de los miembros en
 ejercicio de la respectiva Corporación". Dos, que el requerimiento fue 
presentado dentro los plazos establecidos, pues "las cuestiones de 
constitucionalidad pueden ser formuladas durante la tramitación de un 
proyecto de ley, lo que implica que dicho plazo se inicia al dar cuenta 
del respectivo proyecto en la Cámara de Origen y se extiende hasta la 
promulgación del mismo".
Además, indicaron, el despacho del 
proyecto "coincide con la fecha en que la respectiva Cámara del Congreso
 Nacional le comunica al presidente de la República la aprobación del 
proyecto de ley de qué se trata".
De este modo, el Tribunal 
estima que "se ha verificado que el requerimiento se ha planteado por un
 sujeto legitimado y que también se ha dado cumplimiento a la exigencia 
de oportunidad en su interposición, lo que conducirá a que sea declarada
 su admisibilidad".
Ahora tienen que pasar cinco días hábiles 
para que las partes sean informadas entre ellas, el senador Jovino 
Novoa, quien representa a sus nueve colegas; y el diputado Felipe 
Harboe, designado como interlocutor de sus pares y al propio presidente 
de la República.
Una vez cumplido estos trámites, fuentes del TC,
 adelantaron que cerca del 23 de diciembre debería  realizarse las 
audiencias, las que se concentraran en una sola jornada. Posteriormente,
 se acodará un plazo para entregar una sentencia final.
                                    
                            Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
                
            Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
                                                    
                                                    
                                                En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 Instagram
 Facebook
 LinkedIn
 YouTube
 TikTok