El apetito por el oro continúa. El metal transa muy cerca de los US$ 4.000 por onza, mientras el mercado espera definiciones políticas tanto en Francia como en Estados Unidos. Inversionistas están viendo el oro como un reemplazo del dólar en la búsqueda de refugio ante la inestabilidad política y las dudas en torno a la estabilidad fiscal y futura inflación a nivel global.
El dólar extiende un repunte moderado, mientras las acciones operan sin una dirección clara. El índice regional en Asia queda plano tras una sesión mixta, que se extiende a Europa. Los futuros de Wall Street operan con caídas moderadas. La tasa de los bonos del Tesoro sigue al alza y llega a 4,17 %, en línea con la presión que registran los papeles también de otros países desarrollados. El bitcoin retrocede tras haber marcado un récord de US$ 125.000.

Pero no solo el oro ha sido favorecido por el apetito de diversificación de las carteras. Financial Times destaca en su edición de hoy, que el alza de 28% que las acciones emergentes (MSCI EM) acumulan en lo que va del año es la mayor para este período desde 2009. Además, el índice JPMorgan de soberanos emergentes (en moneda local) ha rentado 16% desde inicios de año, su mayor avance desde 2016.
El rally de las acciones chinas ha sido parte del impulso en los emergentes. El Banco Mundial elevó sus proyecciones para la economía china, y proyecta un crecimiento de 4,8% para este año, por encima del 4% previsto en abril. Sin embargo, se mantiene el pronóstico de una desaceleración a una expansión de 4,2% en 2026, debido a un menor crecimiento en las exportaciones.
AMD será una de las protagonistas de la apertura en Wall Street. Las acciones de la firma de semiconductores extienden el rally provocado ayer por el anuncio de su alianza con OpenAI. AMD sube ya 2% antes del inicio de la sesión, tras el alza de casi 24% de sus acciones ayer.
Tesla también está en la mira de los inversionistas. Las acciones subieron ayer casi 6% ante las expectativas en torno a la presentación anunciada para hoy. Se espera que Tesla presente una nueva versión de su modelo Y a un menor costo, en búsqueda de recuperar participación de mercado.
En lo político, la mirada está en Francia, donde el presidente Emmanuel Macron le ha pedido al renunciado primer ministro Sebastien Lecornu que intente un acuerdo de última hora con los partidos políticos en torno al Presupuesto. Lecornu actuaría durante las próximas 48 horas como un “primer ministro custodio” hasta que Macron nombre su reemplazo. Pero la presión aumenta sobre el presidente francés para que renuncie y convoque a elecciones generales.
En EEUU, el Presidente Donald Trump abrió ayer la puerta a negociar la extensión de los subsidios de salud que exigen los demócratas. Sin embargo, condicionó las negociaciones a que la oposición vote a favor del proyecto de financiamiento de corto plazo que permita “reabrir” el gobierno. Pero, acusando falta de confianza en la Casa Blanca, los demócratas demandan un acuerdo en salud previo.
DFSUD destaca los detalles del encuentro entre el ministro argentino Luis Caputo y el secretario del Tesoro, Scott Bessent. El estadounidense reiteró la promesa de ayuda financiera.
Diario Financiero reporta en su titular que Alto Maipo gana disputa arbitral por derrumbes y constructora Strabag tendría que pagar más de US$ 125 millones.
ATENTOS A:
- Wall Street podrá escuchar a los gobernadores de la Fed Michelle Bowman y Stephen Miran.
- 08:30 El Banco Central publica su boletín estadístico y el informe mensual y trimestral de Estadísticas Monetarias y Financieras.
- 09:00 El INE publica en su web el Índice de Remuneraciones y Costos Laborales.
- 09:00 México reporta estadísticas de la producción de autos a septiembre.