El optimismo sobre el avance de acuerdos comerciales impulsa nuevas alzas en las sesiones de Asia y Europa, pero una visita de Donald Trump a la Reserva Federal golpea la confianza en EEUU y frena el avance de los futuros de Wall Street. Eso sí, no lo suficiente para que el Nasdaq intente otro récord, impulsado por los buenos resultados de Alphabet.
Las acciones de la matriz de Google suben 2,6% antes del inicio de sesión. La tecnológica reportó mejores resultados a los previstos, impulsados por el crecimiento de su negocio de servicios en la nube. Alphabet anunció un aumento de su inversión en IA para este año a US$ 85.000 millones.

Por el contrario, las acciones de Tesla caen casi 6%, pesando sobre el S&P500. Elon Musk advirtió que Tesla podría enfrentar “trimestres difíciles” por el fin de los subsidios a los autos eléctricos en EEUU.
Fuera de EEUU, los bancos lideran las alzas en la sesión europea. Deutsche Bank ve subir sus acciones casi 6% tras balances mejores a los esperados.
Los reportes de empresas están marcando la agenda, pero es el acuerdo comercial con Japón y un aparente inminente acuerdo con la UE lo que está generando un renovado optimismo a pesar el alza de tarifas. Reportes apuntan a que el acuerdo con la Unión Europea sería similar al de Japón, fijando un arancel de 15%. La cifra es más alta al 10% que se había previsto como mejor escenario.
Además, un arancel de 15% modificaría los planes del Banco Central Europeo. Analistas esperan que el BCE mantenga la tasa sin cambios en su reunión de hoy. Una pausa previa antes de un nuevo recorte de 25 puntos base en septiembre. A la que se sumaría otro recorte antes de fin de año, ante la esperada apreciación del euro y el impacto económico de los aranceles.
La tarifa más alta no solo aplicaría a Japón o Europa, sino de forma general. Ayer, el presidente estadounidense planteó que están por fijar aranceles de forma general ante la incapacidad de negociar con todos los países de forma simultánea. El arancel mínimo que planteó es de 15%.
Esto también implicaría un alza de tarifas para Chile desde el 10% anunciado el pasado 2 de abril. En DF, Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, afirma que de concretarse esta alza de arancel en agosto tendrían que redireccionar sus exportaciones.
El cobre sigue impulsado también por la amenaza tarifaria. El metal avanza más de 1% para acercarse a los US$ 6 en el Comex.
Un evento que destaca en la agenda es la visita de Trump a la Reserva Federal. La Casa Blanca anunció ayer por la noche que el mandatario visitará la sede del emisor, en medio de los cuestionamientos a los gastos en la renovación de los tres edificios y una campaña de presión por la salida anticipada de Jerome Powell. El recorrido durará una hora y se producirá tras las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, asegurando que tienen una “larga lista” de candidatos para reemplazar a Powell.
Diario Financiero titula con las nuevas proyecciones de Hacienda y su reconocimiento de un mayor deterioro de las finanzas públicas.
ATENTOS A:
- Intel y Southern Copper destacan en la agenda de resultados.
- 08:15 Decisión de política monetaria del BCE, seguida por la rueda de prensa de su presidenta Christine Lagarde.
- 08:30 El Banco Central publica la Encuesta de Operadores Financieros.
- 08:30 En EEUU se publica el reporte semanal de subsidios por desempleo.
- 11:45 S&P Global publica la primera estimación de los índices PMI de EEUU correspondientes a julio.