Las acciones globales retroceden, pero se mantienen cerca de su máximo, mientras los inversionistas se preparan para una semana con eventos económicos clave. La reunión de la Reserva Federal, el fin de la tregua arancelaria y el reporte de resultados de grandes tecnológicas mantendrán a los inversionistas en vilo en los próximos días.
Los futuros de Wall Street operan mixtos, después de que el S&P500 marcara su décimo récord en un mes, impulsado por los positivos resultados de Alphabet.

Además del nerviosismo que inyectan los próximos eventos, la sesión europea es golpeada por caídas de grandes empresas tras reportes de resultados decepcionantes y -sobre todo- recortes en los pronósticos debido al esperado impacto arancelario. Las acciones de Puma pierden 20%, y las de Volkswagen un 2,33%, arrastrando con ellas a otras firmas de sus respectivos sectores.
En Asia, la sesión también estuvo marcada por las pérdidas, y un factor extra de inestabilidad geopolítica. Un conflicto fronterizo entre Tailandia y Cambodia se ha deteriorado hasta marcar ayer un segundo día de intercambio de artillería. Al menos 16 personas han muerto, en su mayoría civiles en Tailandia. Sin embargo, por ahora Tailandia rechaza la mediación de terceros países para resolver el conflicto.
Un conflicto que captura más la atención del mercado es entre la Casa Blanca y la Reserva Federal. La visita de Donald Trump a la sede de la Fed en renovación resultó en un incómodo y tenso intercambio entre el mandatario y Powell. Pero, tras el encuentro, Trump afirmó que no ve razones para presionar la salida de Powell por ahora. Eso sí, agregó que confía que el presidente de la Fed “hará lo correcto” en referencia a una baja de tasas de interés en la próxima reunión.
En nuestro podcast especial de esta semana conversamos con Pablo Riveroll, gestor de fondos de acciones latinoamericanas y director global de investigación de renta variable de Schroders. Abordamos la aparente complacencia del mercado ante el riesgo arancelarios, las perspectivas para el dólar y las buenas perspectivas para las acciones latinoamericanas.
Riveroll espera que los países de la región logren un trato arancelario preferencial, aunque no necesariamente antes del 1 de agosto.
Respecto del avance de las negociaciones, la atención del mercado se concentra en la UE; y las conversaciones entre EEUU y China, que se realizarán a inicios de la próxima semana. Por su parte, India, que todavía no llega a un acuerdo con EEUU, sella un histórico trato comercial con Reino Unido, tras tres años de negociaciones.
Diario Financiero destaca en su edición de hoy el mal momento del empleo femenino, el duro debate entre Matthei y Jara por el desempleo, y el despegue de Latam en su primer año de regreso a Wall Street.
A partir del lunes hago una pausa por una semana. Este newsletter seguirá llegando a ustedes gracias a mis colegas en Santiago. El podcast esperará a mi regreso.
HOY ESTAMOS ATENTOS A:
- 08:30 En EEUU se publican datos de órdenes de bienes durables correspondientes a junio.