Protestas sociales siguen causando problemas a Evo Morales
El presidente boliviano está lidiando con el descontento social a medida que se desgasta su capacidad para satisfacer a su amplia base.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En las últimas semanas, una serie de protestas se han realizado en el país, como un piquete en los edificios públicos en La Paz por parte de discapacitados que buscan el pago mensual de beneficios. El gobierno inicialmente rechazó aceptar sus demandas, citando limitaciones de presupuesto, pero posteriormente cedió después de una brutal respuesta de la policía a los manifestantes que avivó el apoyo público a su causa.
Según una encuesta mensual de Ipsos-Apoyo, el respaldo a Morales creció a 39% en febrero, desde 35% en enero. Sin embargo, es poco probable que la tendencia al alza siga, ya que el sondeo se realizó mucho antes de que las recientes protestas alcanzaran su apogeo.
Las múltiples protestas sociales en Bolivia no sólo han afectado los índices de aprobación de Morales, sino que también su salud. A comienzos de marzo, Morales ingresó a un hospital después de mostrar síntomas de agotamiento, lo que más tarde mostró estar relacionado con su estilo hiperactivo de gobierno y una “dieta deficiente”.
No habrá colapso
La EIU no espera que una avalancha de protestas escale lo suficiente para que el gobierno colapse, como fue el caso de episodios similares en la pasada década. El superávit fiscal esperado por el gobierno le permitiría ofrecer concesiones para disipar el malestar, siempre y cuando esto se mantenga enfocado en temas específicos y no en forma coordinada, y que esto impulsará la estabilidad política. El crecimiento económico general, que se espera promedie más de 4% durante los próximos cinco años, también respaldará la estabilidad social en general.
Morales aún podrá apoyarse en la fuerte presencia municipal y departamental del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), y de varios movimientos sociales leales y sindicatos (en particular su propio y poderoso sindicato de cocaleros) para el apoyo político.
Pero si los conflictos particulares se generalizan o si las autoridades asumen un enfoque duro para reprimir las protestas públicas, se podría desencadenar una solidaridad más amplia entre el público y gatillar acciones más coordinadas y desestabilizadoras. Esto elevaría el riesgo de una crisis política que podría resultar en el quiebre del MAS en facciones rivales y en una oposición envalentonada para desafiar al partido gobernante en las elecciones de 2014 o antes. Sin embargo, asignamos sólo una probabilidad moderada a este escenario.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.