Proyecto para mitigar alzas en el precio de las bencinas es aprobado por Cámara de Diputados
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Un costo de US$ 36,8millones tendrá para el Estado las modificaciones propuestas por el gobierno para mitigar el alza de las bencinas, adelantando la plena vigencia del Sistema de Protección ante las Variaciones del Precio de los Combustibles (Sipco).
Así lo establece el informe financiero adjunto a la iniciativa legal que ingresó ayer al Congreso y que en una maratónica y discutida jornada, los diputados terminaron aprobando anoche por 70 votos a favor, 14 en contra y 12 abstenciones. La discusión en el Senado quedó fijada para esta jornada. De acuerdo a lo estipulado en el informe “el impacto financiero de estos cambios se ha dimensionado considerando el efecto que la aplicación de este artículo puede tener en la recaudación de US$ 31,7 millones hasta mayo de 2011”. Y agrega que “esta menor recaudación corresponde a la diferencia entre el crédito fiscal a entregar a los contribuyentes si se aplicara el Sipco como lo indica el texto vigente de la Ley N° 20.493 y el crédito fiscal a entregar si se aplicarán las modificaciones propuestas siendo el crédito fiscal en el primer caso de US$ 5,1 millones y con las modificaciones propuestas de US$ 36,8 millones”. Un costo menor, eso sí, si se compara con los US$ 400 millones anuales que le costaría al fisco reducir el Impuesto Especifico a los Combustibles de 6 UTM a 4,5 UTM, tal como lo han solicitado parlamentarios de todos los sectores políticos. Un paso que en todo caso el mismo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se encargó de desestimar, al plantear que cualquier rebaja permanente a dicho gravamen “exigiría una revisión completa a la carga tributaria”. Previo a la votación en la sala, la medida fue discutida por la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, donde terminó siendo ratificada por 8 votos a favor, 2 en contra de los diputados DC Pablo Lorenzini y José Miguel Ortiz, además de 3 abstenciones, del PS Carlos Montes, el independiente Miodrag Marinovic y el radical Alberto Robles. En la instancia, el ministro de Hacienda aclaró que el Sipco “no es un subsidio permanente” y que si bien tampoco hay “mecanismos perfectos”, de aprobarse la propuesta planteada por el gobierno, el Impuesto Específico disminuirá en lo inmediato un 0,7 UTM, lo que equivale a que el alza de $ 25 en el precio de las bencinas proyectada para esta semana pueda “ser amortiguada en gran parte”. Ante las aprensiones formuladas por los parlamentarios de la Concertación de que el precio del petróleo escale por sobre los US$ 100 más allá de mayo -hasta donde se proyecta la propuesta del gobierno-, Larraín se comprometió a que en 45 días el gobierno le dará a conocer los análisis que ha hecho la cartera para implementar el sistema de seguros (Sepco), que reemplaza al Sipco.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.