Rafael Nadal pierde contra Roger Federer en el ránking de los más ricos
Por: EXPANSIÓN, ESPAÑA
Publicado: Martes 7 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Ha ganado todo lo que un tenista puede aspirar a conseguir y tiene sólo 25 años. Sin embargo, Rafael Nadal dejó en manos de su eterno rival, Roger Federer, un jugoso premio de consuelo: el liderazgo del tenis en lo que a ingresos se refiere.
 
 Según el ránking de los 50 deportistas mejor pagados del mundo en 2010, elaborado por Forbes, el mallorquín gana sólo
US$ 31,5 millones, que le colocan en la duodécima plaza de la clasificación, frente a los US$ 47 millones de Federer, que le han valido el cuarto puesto.
 
 En la exclusiva lista, han encontrado un espacio otros dos campeones españoles. Se trata de Fernando Alonso, que consguió la undécima plaza gracias a un sueldo anual de US$ 32 millones, y Pau Gasol, que ocupa el penúltimo puesto, con US$ 18,9 millones.
 
 El líder de la clasificación es el campeón de golf Tiger Woods, que ingresó US$ 75 millones. Éstos no son los únicos elementos curiosos de este ránking. Quizás, el más contradictorio sea la exclusión de los integrantes de La Roja del olimpo económico del deporte. En el club de los 50 deportistas más ricos, no hay lugar para los campeones del mundo del fútbol.
 
 Este deporte, que en Europa es conocido por sus fichajes a golpe de talonario, no es el que más pasiones despierta entre los patrocinadores fuera del Viejo Continente: en EEUU, disciplinas como el básquetbol y el golf son mucho más rentables. 
 
 De ahí que el podio del ránking se complete con dos jugadores de la NBA: Kobe Bryant y LeBron James, que, en 2010, ganaron US$ 53 y US$ 48 millones, respectivamente.
 
                                    
                            Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
                
            Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
                                                    
                                                    
                                                En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 Instagram
 Facebook
 LinkedIn
 YouTube
 TikTok