La Municipalidad de Iquique deberá restituir cerca de $ 3 mil millones a Zofri S.A., la empresa administradora y explotadora de la Zona Franca de Iquique, luego de que la Corte Suprema acogiera una solicitud de la compañía para modificar la fórmula aplicada en el cálculo de contribuciones en terrenos regidos bajo el sistema franco. El ajuste, que involucra devoluciones correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024, impactará de manera directa el presupuesto municipal del próximo año.
La devolución debe concretarse antes de diciembre, según instruyó la Tesorería General de la República. En el municipio reconocen que esto obligará a reasignaciones inmediatas y a buscar financiamiento externo para evitar paralizaciones de proyectos, especialmente en infraestructura comunitaria. El ajuste se origina en una definición técnica: los terrenos dentro del sistema franco no deben aportar contribuciones municipales bajo las mismas reglas que el resto de la ciudad. Zofri había pedido revisar el cálculo, alegando cobros improcedentes, lo que finalmente fue respaldado por el máximo tribunal.
Según el municipio, la restitución no sólo implica el reembolso de recursos ya recibidos, sino también una merma estructural en los ingresos futuros. Para 2026, proyectan una caída cercana a $1.500 millones en recaudación, lo que perjudica directamente la ejecución de obras territoriales y programas sociales. El alcalde de Iquique Mauricio Soria explicó que el fallo obliga al municipio a devolver recursos que ya estaban contabilizados e incluso parcialmente utilizados. “Esto afecta a la inversión pública local. Son más de $ 3 mil millones que estaban previstos en el presupuesto municipal y que ahora debemos reintegrar”, señaló, agregando que la situación “equivale a una segunda pandemia” en términos de presión financiera.
Para el municipio, el efecto más complejo será en el margen operativo del presupuesto 2026, debido a que los ingresos provenientes de contribuciones representan una fuente relevante para obras menores, mantención de espacios públicos y programas en barrios vulnerables.
Paro de cargadores
Pero no todos son buenas noticias para el principal mercado libre de impuestos del país, que a comienzos de mes ya había sufrido el impacto de un destructivo incendio que arrasó con varios de sus galpones.
Esto, porque en la noche de este martes, los sindicatos de cargadores que operan en el recinto anunciaron una paralización de sus funciones, en demanda de una mejora en sus condiciones.
La administración del recinto comercial destacó que, pese a que los miembros del gremio no son trabajadores de la compañía y solo prestan servicios de manera directa a los usuarios del mercado, están buscando mediar en el conflicto para lograr una salida negociada, sin que se llegue a ser necesaria una medida de fuerza.
A través de un comunicado, la gerencia de Zofri señaló que han "actuado como entidad articuladora, generando instancias de trabajo con actores locales, sindicatos de cargadores, Gobierno Regional, Seremi del Trabajo y Previsión Social, entre otros, con el fin de mejorar la situación que presenta este grupo de cargadores”.
De todos modos, ante la eventualidad de que la movilización se concrete, prometió que velará “por garantizar la correcta operación de la Zona Franca de Iquique, en todas sus instalaciones, para mantener el desarrollo de las funciones, tanto de nuestros usuarios y sus trabajadores, como para la comunidad”.