presenta
Regus
Capacidad de adaptarse a equipos de trabajo híbrido de todos los tamaños; REGUS REINVENTA LA MANERA DE TRABAJAR
Como parte integrante del colectivo de marcas de lugares de trabajo mundiales y regionales que forman la red de IWG, el líder global en trabajo híbrido, Regus es el aliado estratégico ideal con sus espacios de trabajo dinámicos y un espíritu único y emprendedor que genera un entorno reflexivo y creativo para reinventar la manera de trabajar.
En efecto, emprendedores y empresas de todos los tamaños, vienen adoptando el trabajo híbrido o flexible para combinar el trabajo presencial y remoto, siendo la elección de los espacios de trabajo de acuerdo con cada necesidad parte del éxito de esta modalidad que va en franco crecimiento. Ante dicho desafío, Regus ya cuenta en Santiago con 7 ubicaciones, que se traducen en 479 Oficinas privadas, 40 Escritorios de coworking y 34 Salas de reuniones.
“No hace mucho tiempo, poder trabajar desde casa era algo que tenía que ser negociado con los empleadores, y más a menudo la respuesta era no. Tener una regla general inflexible que obligaba a todos a estar en su escritorio era la forma predeterminada de operar, hoy eso cambió drásticamente”, explica Martin Silva, vicepresidente cono sur para IWG en latín América.Hoy, los empleadores dejan de centrarse en el presentismo como una medida de compromiso, ahora es más probable que las empresas evalúen efectividad basada en la producción de un individuo, el desarrollo de herramientas para medir la productividad será el siguiente paso lógico en La revolución híbrida.
Así, los espacios de oficina de Regus tienen la capacidad de adaptarse a equipos de trabajo híbridos de todos los tamaños, ofrecen acceso ilimitado a zonas de coworking, así como también incluyen el uso de las instalaciones, servicios y conexión wifi, todo ello en condiciones flexibles, con disponibilidad inmediata y en una única cuota mensual. Además, brindan acceso a sala de reuniones para trabajadores independientes con un equipo de recepción disponible para recibir visitas o clientes, modernos y amplios espacios de oficina que permiten a cada empresa organizarse conforme a las particularidades de su negocio, sala de juntas implementada con equipos audiovisuales y servicio de cafetería, todo esto diseñado para mantener a los equipos de trabajo cómodos y enfocados en los objetivos.
Aquí, conoce más de Regus y encuentra todo lo que necesitas para que tu negocio pase al siguiente nivel:
Beneficios del Trabajo Híbrido
Un reciente estudio global revela que el trabajo híbrido ayuda a mejorar el bienestar de los empleados, permitiendo contribuir a la generación de un equilibrio entre la vida laboral y personal de los/las colaboradores. Las empresas también se están beneficiando de manera significativa en sus costos inmobiliarios, junto con un aumento en la productividad de los colaboradores, extendiendo asimismo las fronteras a través de una mayor capacidad para atraer al mejor talento sin importar donde se encuentre.
El trabajo híbrido es una realidad donde más del 70% de los candidatos lo ponderan dentro de los factores determinantes para aceptar una oferta laboral, valorando altamente que las empresas tengan una política de trabajo flexible que les permita balancear el trabajo con la vida personal.
En Chile, según un estudio reciente en Santiago, donde se encuestó a 1.700 trabajadores, más de un 70% se inclina por mantener el formato híbrido, imponiéndose los días martes, miércoles y jueves como los de mayor asistencia a las oficinas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Pago en cuotas: la alternativa para recibir dividendos de fondos de inversión y su estrategia tributaria
Difiere los tributos al reparto de beneficios hasta la venta de los instrumentos, operación en que si son transados en bolsa podrían pagar un canon único de 10% por ganancias de capital.