DOLAR
$950,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,64
Real Bras.
$176,70
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,38
Petr. Brent
65,30 US$/b
Petr. WTI
61,62 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.999,57 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Efe
Publicado: Miércoles 25 de mayo de 2022 a las 15:52 hrs.
La compañía irlandesa Ryanair cree que el Gobierno de Portugal tiene planes para vender la aerolínea TAP, beneficiaria de millonarias ayudas públicas, y que Iberia, integrada en "International Airlines Group" (IAG), está posicionada como potencial compradora.
"El Gobierno portugués quiere rescatar TAP y empaquetarla para dársela a alguien", aseguró el consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, en una entrevista publicada hoy por el digital luso ECO, en la que apunta a Iberia, la mayor aerolínea española y líder entre Latinoamérica y Europa, como potencial compradora.
O'Leary consideró que, "una vez que TAP esté vendida a Iberia", el Gobierno portugués invertirá más en el aeropuerto de Lisboa, donde la capacidad máxima de pasajeros que puede soportar fue superada hace años.
El ministro de Infraestructuras portugués, Pedro Nuno Santos, dijo el pasado diciembre que la privatización de TAP no estaba en ese momento encima de la mesa pero que el Gobierno trabajaría para que pueda integrarse en un "grupo importante de aviación".
"En este negocio altamente competitivo una aerolínea no sobrevive aislada", señaló en rueda de prensa, después de que Bruselas autorizase ayudas públicas al grupo TAP.
Desde entonces, Iberia-British Airways, Lufthansa y Air France-KLM han sido apuntadas por la prensa como los principales interesados en la compañía portuguesa.
TAP sufrió un fuerte impacto por la pandemia y el Gobierno portugués amplió su presencia en el capital de la compañía y aprobó ayudas millonarias al considerarla "estratégica" para el país.
En total, la Comisión Europea dio luz verde a diferentes ayudas estatales que rondan los 3.200 millones de euros, a cambio de un plan de reestructuración.
El Estado luso tiene actualmente el 100 % del capital de la aerolínea.
También es propietario del 72,5% del grupo TAP, donde están el negocio de ingeniería y mantenimiento en Brasil -que cerrará este año-, participaciones en empresas de asistencia en tierra y catering y la compañía aérea regional Portugália.
Iberia, fundada en 1927 en España, forma parte de IAG, uno de los mayores grupos de aerolíneas del mundo, con una flota de 531 aeronaves pertenecientes a las compañías Aer Lingus, British Airways, Level, Vueling y la propia Iberia.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.