La tregua en las caídas del bitcoin impulsada por el "efecto Nvidia" duró menos de 24 horas. La mayor de las criptomoneda comenzó el jueves un giro a la baja que se traduce en caídas adicionales de hasta el 10%. El correctivo es todavía más contundente en la cotización de ether, el token de ethereum.
El mercado cripto sufre un vendaval bajista que provoca pérdidas cercanas a los dobles dígitos en la mayoría de las principales criptomonedas. El temor a sobrevaloraciones en los mercados ha disparado la aversión al riesgo, y los criptoactivos se convierten en los más castigados por esta brusca recogida de beneficios.
El cambio de escenario previsto con la Reserva Federal agrava la corrección. Hace apenas un mes el mercado descontaba prácticamente al 100% una nueva rebaja de tipos de la Fed en su reunión del 10 de diciembre. A día de hoy este estímulo resulta improbable. El mercado baraja un 40% de posibilidades de un recorte en diciembre.
La posible ausencia de nuevos estímulos monetarios reduce las expectativas de liquidez, y un mercado de riesgo como el de las criptomonedas sobresale entre los más penalizados por los inversionistas.
El bitcoin, buque insignia del mercado, apenas logra atenuar el desplome generalizado entre las "altcoins". Coincidiendo con la apertura de los mercados europeos, las caídas alcanzan el 10%. El resultado es un desplome hasta los US$ 83.000, sus mínimos desde abril, y a un paso de sus cotas más bajas de todo el año.
El pinchazo provoca pérdidas cercanas al 10% en lo que va de año en la cotización del bitcoin. Su precio se ha desinflado más de un tercio desde los récords históricos del pasado 6 de octubre, cuando superó los US$ 126.000.
La semana pasada, justo antes del inicio del vendaval bajista en la cotización del bitcoin, analistas como los de Morgan Stanley advertían que la mayor de las criptomonedas se había adentrado en "otoño", al dejar atrás el periodo más favorable de su ciclo alcista, y planteaban la amenaza de un posible criptoinvierno.
La oleada de desinversiones alcanza de lleno a los ETF cripto, motores cruciales del ciclo alcista desde su lanzamiento en enero de 2024. El pasado martes el ETF al contado de bitcoin gestionado por BlackRock, iShares Bitcoin Trust (IBIT), sufrió las mayores salidas netas de toda su serie histórica, US$ 523 millones.
La brusca toma de plusvalías se extiende a ethereum. La segunda mayor criptomoneda se acerca ya al 20% de caídas en lo que va de año. El correctivo superior por momentos al 10% que registra en la sesión de hoy desinfla su precio hasta el entorno de los US$ 2.700, un 43% por debajo de los US$ 4.800 alcanzados a mediados de año.
El correctivo es muy uniforme en el conjunto del mercado cripto. No solo bitcoin y ether se desinflan cerca de un 10%. Las bajadas también rondan los dobles dígitos en altcoins como XRP, solana, dogecoin, cardano, hyperliquid, chainlink, stellar y litecoin.
El cripto invierno
Utilizando un símil con las estaciones del año, y tomando como referencia la serie histórica, el actual ciclo alcista del bitcoin habría superado ya la primavera y el verano. En opinión de Morgan Stanley, "estamos en plena estación de otoño".
La firma estadounidense de inversión va más allá, al plantear el temor a que el "otoño" dé paso a la siguiente estación, conocida en la terminología propia del mercado como "criptoinvierno".
Los periodos más reconocibles de "criptoinvierno" en la cotización del bitcoin se corresponden con los años 2018 y 2022.
El comportamiento cíclico del precio del bitcoin desde sus orígenes lleva a Morgan Stanley a ahondar en los paralelismos con las estaciones del año. Denny Galindo, estratega de inversión de Morgan Stanley Wealth Management, sostiene que la llegada del otoño significa que "es tiempo de cosecha", "así que es el momento de recoger los frutos".
Parte de los inversionistas ya han recogido beneficios en el último mes. Así se desprende del correctivo que acumula el precio del bitcoin. El pasado 6 de octubre firmó máximos históricos por encima de los US$ 126.000. En el día de hoy cotiza en US$ 83.000, fruto de una corrección del 34% desde el peak de octubre y un 10,24% menos respecto de su valor hace 24 horas y 15,33% en comparación con el mismo día de la semana pasada.
Un balance menos alcista también ha adquirido en el último mes uno de los principales motores del rally desde el inicio de 2024, el flujo de entradas de inversiones procedentes de los ETF al contado de bitcoin. La tentación de recoger beneficios ha enfriado las cifras de suscripciones de una de las vías de entrada al mercado cripto más utilizadas por los inversores institucionales.