Hace 16 años se realizó la primera transacción de bitcoin. En aquel momento, un dólar equivalía a 1.309 bitcoin. Hoy un bitcoin alcanza los US$110.100. En este tiempo han surgido un sinfín de activos digitales que han atraído a inversores de todo el mundo. El mercado de criptomonedas alcanza una capitalización de US$ 3 billones (millón de millones). No estar expuesto a él es "estar perdiendo capacidad de diversificación en la cartera de inversión", opina Javier Molina, analista de eToro. Hay ciertas claves a tener en cuenta para invertir.
Formación
La mayoría de expertos coincide en que la primera clave a la hora de invertir es la educación en el mundo cripto. "La primera inversión debería ser en formación: comprender cómo funciona una wallet, cómo se declara una permuta y qué implica operar con plataformas no reguladas. Este conocimiento protege frente a pérdidas patrimoniales o robos y facilita una mejor toma de decisiones de inversión y fiscalidad responsable", explica Sandra Adrián, CEO de Modo Cripto.
Determinar el perfil de riesgo
Es esencial determinar el perfil de riesgo, dada la volatilidad de este mercado. "Incluso los activos más consolidados pueden experimentar fuertes fluctuaciones. Es importante saber qué quieres conseguir, cuánto tiempo se invertirá y cuánto se arriesgará", subraya Víctor Sáez, director de Expansión y Alianzas Estratégicas de Kraken.
Conviene diferenciar los movimientos que se pueden realizar. No es lo mismo el holding que el trading. El primero conlleva comprar activos digitales, con una estrategia de largo plazo, aguardando revalorizaciones. El segundo consiste en aprovechar movimientos diarios o semanales. "Requiere más formación, disciplina y gestión emocional", explica Sergio Ávila, analista de IG.
Acceso al mercado
La inversión puede realizarse directamente en criptomonedas o a través de ETF. Esta última fórmula "es una forma sencilla de participar en el mercado sin necesidad de gestionar carteras o claves privadas (para acceder a las billeteras se necesita una clave)", expone Dovile Silenskyte, directora de Investigación de Activos Digitales de WisdomTree.
Elegir plataformas de intercambio seguras
El inversionista debe estar seguro, ante todo, de dónde estarán depositados sus activos. Existen muchas plataformas en el mercado, pero no todas son igual de seguras. "Los proveedores de servicios sobre criptoactivos deben estar inscritos en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)", incide Adrián, en referencia al caso español. La autenticación de dos factores (2FA), el cifrado de datos y que cumpla con la normativa europea, MiCA, son otros aspectos a tener en cuenta.
La importancia de las billeteras
La inversión en criptos requiere la posesión de una billetera. Ya sea privada o de la plataforma escogida, donde almacenarlas. Existen dos tipos: calientes, conectadas a internet y de fácil acceso; o frías, como una memoria externa, desconectadas de internet y más seguras.
Diversificación de la cartera
Es imprescindible no depositar toda la inversión en la misma moneda. Más allá de bitcoin o ethereum, existen miles de criptos para diversificar la cartera. Los expertos aconsejan, además, no exponer todo el capital a los activos digitales y destinar entre un 2-5% a ellos, sin olvidar el resto de productos.