La última semana de agosto está destinada al trabajo mensual en terreno de senadores y diputados, por lo que no habrá labor legislativa. Sin embargo, al retomar las sesiones el 1 de septiembre, el Congreso le dedicará una importante sección de su tiempo a todos los aspectos de preparación para el ingreso del proyecto de presupuestos para el año 2026, para cuyo ingreso el Ejecutivo tiene plazo hasta el 30 de septiembre.
De ahí la importancia de la renuncia del exministro de Hacienda, Mario Marcel, a la cartera justo ahora que se acerca el inicio de la discusión de esta normativa. Algo que preocupa tanto a sectores del oficialismo como a la oposición, que se resiste a que tendrá que negociar con el reemplazo de Marcel, el extitular de Economía, Nicolás Grau.
Por lo pronto, en las semanas previas ya estuvieron sesionando las subcomisiones mixtas, aunque en septiembre este trabajo adquirirá una mayor intensidad, para que al ingreso del último proyecto de presupuestos del Ejecutivo, los parlamentarios tengan un panorama claro de la ejecución de los distintos ministerios durante el año 2025.
Por otro lado, la semana recién pasada, la Comisión de Trabajo de la Cámara despachó el proyecto del Gobierno que crea un nuevo sistema de subsidio unificado al empleo, que ahora deberá ser discutido en la Comisión de Hacienda de esta Corporación. Este proyecto apunta a modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación de mujeres, jóvenes, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad, con especial foco en las PYME.
LO QUE VIENE
En este escenario, el martes 2 de septiembre, la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuestos analiza la ejecución de la Contraloría General de la República, el Ministerio Secretaría General de Gobierno, y, el Ministerio de Medio Ambiente.
PROYECTOS INGRESADOS
- Proyecto del Ejecutivo que establece incentivos tributarios a la producción de hidrógeno verde y sus derivados.
Aprueba el Protocolo que enmienda el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio y la República de Chile, sus anexos, apéndices y notas, suscrito en Suiza, en junio de 2024.