Hito
Esta semana la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos comenzó a tomar más impulso y los integrantes de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, encabezada por la opositora senadora Ximena Rincón (demócrata), tuvieron la oportunidad de escuchar al Consejo Fiscal Autónomo (CFA) en la voz de su presidenta, Paula Benavides. Cuando falta menos de un mes para la elección presidencial del 16 de noviembre, este organismo levantó una nueva alerta: El país se encamina a un tercer incumplimiento consecutivo de la meta de Balance Estructural (BE), dijo Benavides, puesto que se “evidencia un cuadro de estrés fiscal prolongado, reflejado en déficits estructurales persistentes, espacios fiscales restringidos, un acercamiento de la deuda a su nivel prudente y riesgos macrofiscales en el corto y mediano plazo”, remató. A ello sumó la recomendación a Hacienda de que implemente reducciones de gasto corriente adicionales durante 2025, para minimizar el potencial incumplimiento de la meta de Balance Estructural (BE). En este escenario, un senador histórico de la Comisión de Hacienda y que también integra la mixta, Ricardo Lagos Weber (PPD), planteó, durante el debate, que el Presupuesto 2026 “será un tremendo desafío”, debido a que “viene acotado, viene difícil, hay pocas holguras”, a lo que se suma que no contempla la Glosa Republicana, los recursos de libre disposición que los gobiernos que se van dejan a los que llegan a La Moneda, para que asuman sus responsabilidades más inmediatas.
Lo que viene
La próxima semana es distrital. Pero a partir del lunes 27 los parlamentarios retomarán funciones en el Congreso, donde se continuará con mayor énfasis la tramitación de la Ley de Presupuestos, ya que la segunda semana de noviembre, previa a la elección presidencial y parlamentaria, también será distrital y regional; y, quienes van a la reelección aprovecharán para hacer un último esfuerzo de campaña.
AGENDA SENADO
Parlamentarios, comenzaron a anunciar o ingresar proyectos relativos al cobro excesivo en las cuentas de electricidad, como es el caso de la senadora socialista Paulina Vodanovic, cuya iniciativa apunta, entre otras cosas, a exigir que las compensaciones –aunque aún no está claro que las haya- sean inmediatas y sin necesidad de reclamo. No obstante, de la iniciativa se dará cuenta recién el martes 28 en la sesión de Sala.
TABLA CÁMARA
En la Cámara, diputados tanto de Gobierno como de oposición han anunciado el ingreso de solicitudes de comisión investigadora sobre el tema de las tarifas eléctricas. Por otro lado, legisladores como Jaime Araya (indep. PPD), presentó el proyecto para que “se rebaje de manera inmediata la tarifa eléctrica”, mismo que requiere pasar el filtro de la Sala de la Cámara, donde se debe dar cuenta para que inicie su tramitación.
PROYECTOS INGRESADOS
Proyecto que modifica la Ley N° 19.913 para incorporar los delitos contra la propiedad industrial al catálogo de precedentes de lavado de activos.