“Si el compromiso es cambiar el DL 600 sería una tontera”
El parlamentario dijo que “hay cosas más interesantes que hacer” que modificar el estatuto de inversiones extranjeras.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Contrario a terminar con el Estatuto de Inversión Extranjera en Chile, se manifiesta el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jovino Novoa, quien destaca que hoy en el país hay otras prioridades antes que modificar el DL 600. El camino a modernizar el estatuto se abrió tras la firma del acuerdo del royalty entre gobierno y oposición.
- ¿Es partidario que se hagan modificaciones al DL 600?
- Cuando se plantea que lo vamos a revisar y vamos a ver cómo funciona, no puedo decir que no hay que revisar nada, porque sería una posición irracional. Pero me parece que el concepto de que un país tenga un estatuto para el inversionista extranjero, que garantiza reglas del juego que las pone en un contrato en que no puede ser modificado sino por acuerdo de las partes, es fundamental para un país como Chile. Aquí no nos podemos creer que estamos en un nivel de país desarrollado donde las instituciones funcionan perfectamente, porque todavía nos falta mucho. La discusión del royalty indica que las reglas del juego tienden a revisarse en forma constante.
- ¿Usted estaría de acuerdo en apoyar cambios?
- Si hubiera un cambio importante que hacer, lógico. Pero, ¿por qué la gente quiere estudiarlo? ¿Para qué? Para terminar con él, yo estoy absolutamente en contra de eso.
- ¿Sería perjudicial modificarlo?
- Lo que está en debate no es si se perfecciona o no, sino que hay algunos que piensan que no hay que darle ningún tipo de garantías a los inversionistas extranjeros y que basta con que vengan a Chile porque es súper...
- ¿Qué cambios deberían introducirse?
-Creo que el DL 600 ha funcionado bien.
- ¿Hasta qué punto está dispuesto a llegar?
- No tengo idea. Los que quieren modificarlo que me digan qué cambio quieren hacer. Pero, aquí el tema de la modificación de las instituciones es una trampa porque todo es perfectible.
- La Concertación apunta a dar menos garantías, ¿qué le parece esta postura?
- Mala. La Concertación casi nunca apunta bien.
- ¿Qué le parece que el acuerdo del royalty incluya crear un panel de expertos que modifique el DL 600?
- Hay cosas más interesantes que hacer en Chile que estar revisando el DL 600 que funciona bastante bien. Me gustaría mucho más ver cómo mejoramos la salud, los hospitales, la exigencia de la administración pública, la acción de las policías en el combate a la droga. Dentro de las prioridades de Chile modificar el DL 600 es la prioridad núme
ro 500.
- Pero aquí el gobierno puso la firma.
- Claro, pero el gobierno le puso la firma al royalty.
- ¿Cómo evalúa que el Ejecutivo aceptara la exigencia de la oposición?
- No creo que el gobierno quiera eliminar el DL 600 como lo quiere la Concertación.
- ¿Cree que se equivocó el gobierno?
- No. Cuando uno negocia tiene que ceder en algo. No me parece mal ceder en este punto que por el momento no causa ningún daño. Ahora, si el compromiso es cambiar el DL 600 sería una tontera.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Tras informe de empleo: ministro Boccardo destaca autonomía del Banco Central, pero dice que hay que "incorporar una mirada más amplia"
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.