Si próximo gobierno griego no logra mayoría volverá fantasma del default
El rechazo a los planes de austeridad está impulsando a los pequeños partidos de protesta, que podrían ingresar al congreso y obstaculizar la aprobación de las reformas necesarias para seguir recibiendo ayuda.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Los resultados de las elecciones probablemente serán preocupantemente poco concluyentes. Desde 1974, Grecia ha sido gobernada por el partido conservador Nueva Democracia o la facción de centro izquierda Movimiento Panhelénico Socialista (PASOK), los dos grupos que respaldaron a Papademos y el acuerdo de rescate. Sin embargo, su apoyo se ha derrumbado en los últimos meses, lo que significa que ninguno de los dos va a recibir suficientes votos para gobernar solo y probablemente tampoco juntos.
Las últimas encuestas sugieren que el apoyo al PASOK ha caído a entre 11% y 16%, desde más de 43% en las elecciones de 2009. Eso dejaría a Nueva Democracia como el mayor grupo en el parlamento, con un apoyo de entre 18% y 25%. Se requiere un respaldo de 37%-39% para que un partido o coalición tenga mayoría en el legislativo. Por lo tanto hay pocas posibilidades de que emerja un gobierno unipartidista, y existe el riesgo de que incluso una combinación entre los dos mayores partidos no pueda gobernar. Las encuestas han estado volátiles pero sí indican que un cuarto de los griegos aún no decide por quién votar, dejando mucha incertidumbre para el resultado final.
Rabia popular
Parece muy probable que partidos más pequeños de protesta entren al parlamento, y quizás a una coalición de gobierno. El enojo público contra medidas de austeridad sin precedentes es inevitable y ha habido una serie de protestas de alto perfil en las últimas semanas —incluyendo un jubilado que se suicidó frente al parlamento porque no podía pagar sus deudas y ataques a oficinas gubernamentales y canales de TV. Entre otras medidas, los empleados estatales han sufrido un recorte de 20% en sus pensiones, y las cosas van a empeorar: el FMI dice que el próximo gobierno debe recortar el gasto en un 5,5% del PIB adicional, equivalente a 11 mil millones de euros y recaudar otros 3 mil millones de euros a través de mejoras tributarias en 2012-13 para seguir recibiendo ayuda. Muchos griegos atribuyen la crisis a la corrupción e incompetencia de los dos partidos. Por lo tanto, votarán por partidos alternativos, y las encuestas sugieren que (aparte de los dos principales) entre seis y ocho grupos obtendrán el 3% de votos necesarios para tener representación en el congreso. Algunos fueron formados por legisladores rebeldes de las principales colectividades. Otros tienen visiones más extremas y opuestas al plan de austeridad. El apoyo al Partido Comunista está cerca de 9%, y Griegos Independientes de extrema derecha tiene un respaldo similar. Ambos se oponen al rescate.
Todo esto representa una amenaza a la estabilidad política si algunos de estos grupos menores son incluidos en el gobierno y de un default desordenado de la deuda si los políticos no logran implementar las reformas necesarias para recibir la ayuda y cortar el déficit de presupuesto. Un escenario más benigno y factible es que los dos mayores partidos consigan suficientes votos para formar una coalición que goce de una pequeña mayoría. El nuevo líder del PASOK y ex ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, ya ha dicho que bajo ese escenario se unirá a una coalición bajo un tecnócrata como Papademos, aunque Nueva Democracia sigue insistiendo en que quiere gobernar por su cuenta. Grecia debe evitar una implosión tras los comicios, aunque la amenaza de que esto se concrete sigue siendo alta.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok