SMU podría recaudar al menos US$ 235 millones en su futura apertura bursátil
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Luego de varios rumores, SMU dio a conocer cuál será el destino de lo recaudado en su futura apertura en la bolsa, la cual estaría prevista para el tercer trimestre del año.
 
 
 
 La empresa controlada por Álvaro Saieh tiene previsto utilizar el 75% de los fondos recaudados tras la emisión para el financiamiento del crecimiento, orgánico y/o por medio de adquisiciones, tanto en Chile como en Perú. 
 
 Según lo publicado en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), no se descarta también asignar parte del financiamiento a otros mercados, en las distintas líneas de negocio que actualmente tiene la sociedad. 
 
 Asimismo, según el valor libro informado a la SVS la firma podría recaudar US$ 234,9 millones como mínimo con la emisión de las 407.661.292 acciones -correspondientes al 17,8% de la propiedad- podrían ser destinados a financiar activos propios del negocio existente, tales como mejoramiento de locales, soportes tecnológicos y de la cadena logística, entre otros. 
 
 La apertura en bolsa de SMU, empresa que sumaría este año una facturación de unos US$ 3.800 millones, mantiene gran parte de la expectativa del mercado ya que se proyecta que sería unas de las más importantes del año. 
 
 Con Celfín Capital como asesor financiero, se espera que su ingreso a la bolsa se produzca en los últimos meses del año.
 
                                    
                            Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
                
            Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
                                                    
                                                    
                                                En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 Instagram
 Facebook
 LinkedIn
 YouTube
 TikTok