TDLC concluye que subasta de cuotas de pesca no son necesarias de implementar
El organismo planteó que mecanismo no es estrictamente necesario para garantizar la libre competencia.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
A mediados de marzo pasado, la noruega Lota Protein ingresó una consulta ante el Tribunal de la Defensa de la Libre Competencia (TDLC) con el fin de promover un sistema de licitaciones de las cuotas de pesca. A diez meses de esta presentación, dicho organismo concluyó que para alcanzar equilibrios de mercado que sean compatibles con asignaciones eficientes de los recursos pesqueros, es indispensable mantener y perfeccionar un sistema eficiente de cuotas individuales de captura máxima como proporción de una cuota global. Ante el requerimiento de subastar, al menos, parte de la cuota global, el TDLC apuntó que desde el punto de vista de la defensa de la libre competencia, no es estrictamente necesario implementar un mecanismo de este tipo para asignar cuotas, asegurando también que no encontró indicios suficientes de estrategias de bloqueo a la entradas o al crecimiento de firmas rivales de aquellas empresas que participan en las pesquerías bajo el sistema de Límite Máximo de Captura por Armador (LMCA), cuya vigencia se extiende hasta diciembre de 2012.
Pese a lo anterior, la entidad reconoció que se identificaron costos de transacción en el intercambio de la titularidad y en el uso de las cuotas de pesca que generan pérdidas de eficiencia productiva. Detalló que estas fuentes de costos se encuentran en la indivisibilidad regulatoria que conlleva el término de la actual ley de LMCA; la ausencia de información pública y transparente sobre los precios de transferencias de las cuotas de pesca por armador; el límite temporal de las cuotas; y las restricciones para la participación de las asociaciones de pesca. Recomendó, además, que para mejorar el funcionamiento del mercado de intercambio de cuotas, se requiere establecer cuotas individuales de pesca de mayor duración que la actual, no descartándose que éstas sean indefinidas. En caso que no se opte por hacerlas indefinidas, es recomendable que los actores del mercado sepan con anticipación y certeza, cuál será el mecanismo de reasignación de las mismas a su vencimiento, propuso el TDLC.
Reacciones al fallo
El presidente de Sonapesca, Rodrigo Sarquis, se mostró satisfecho con la resolución del TDLC en cuanto a que la licitación de cuotas, desde el punto de vista de la libre competencia, no sería un mecanismo necesario de implementar.
Esto confirma los esfuerzos de la industria en el contexto de la actual normativa y ratifica que el modelo debe prolongarse en el tiempo, planteó el líder gremial. A su turno, Riola Solano, abogada que asesoró a Lota Protein, dio cuenta que en las recomendaciones emanadas del TDLC por primera vez se reconoce la existencia de la alta concentración en el mercado de la pesca industrial.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.