DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Sin precedentes será la retransmisión completa de la ópera “El anillo del Nibelungo”, del compositor alemán Richard Wagner, desde el Metropolitan Opera House (MET) de Nueva York al Teatro Nescafé de las Artes. La tetralogía, considerada como el “testamento” de la ópera mundial, tiene una puesta en escena hecha por el MET calificada como “colosal”, ya que el principal coliseo para el género del mundo ideó para esta obra “La Máquina”, una estructura metálica de 45 toneladas que se convierte en mar, bosques, caballos y plataformas.
El ciclo parte el 9 de junio con “El oro del Rhin”, que cuenta cómo se forjó el anillo que llevará nefastos eventos a quien lo codicie.
“La Walkiria”, el 16 de junio, muestra a estas guerreras del dios Wotan y a Brunilda, una valquiria que desobedece la ley al no matar a los gemelos Sigmundo y Siglinda, pues comprende el amor que se profesan.
“Sigfrido”, el 23 de junio, relata la historia del huérfano de los condenados amantes, quien salva a Brunilda del círculo de fuego donde es castigada para encontrar en ella las respuestas más importantes sobre el sentido de la vida y el amor.
“El ocaso de los dioses”, el 30 de junio, narra cómo el amor entre Sigfrido y Brunilda se tuerce por la maldición del anillo.
La obra de Wagner, escrita entre 1848 y 1874, se basó en la mitología germánica, las sagas islandesas, el cantar de los nibelungos medieval, y en las reflexiones de Schopenhauer y Nietzsche.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.