Panorama
DOLAR
$931,69
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.667,95
SP IPSA
9.984,74
Bovespa
157.664,00
Dólar US
$931,69
Euro
$1.076,85
Real Bras.
$173,15
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,63
Petr. Brent
61,75 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.188,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
“Una feria de libros. Un festival de lectores” es la frase que mejor acuña la propuesta de la 33° versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago, Filsa 2013, que este año quiere poner su acento en el lector.
Al respecto, Arturo Infante, presidente de la Cámara Chilena del Libro, organizador de la Filsa, comenta que este cambio es “una apuesta a largo plazo para reconquistar al público con una feria más propositiva, cercana y amable”.
Con una infraestructura completamente renovada, un programa cultural de 600 actividades, la presencia de una treintena de autores extranjeros y 270 nacionales, la actividad se empina como uno de los eventos culturales más esperados del año.
Entre los invitados internacionales de esta edición, que se lleva a cabo en el Centro Cultural Estación Mapocho hasta el 10 de noviembre, se cuentan los escritores españoles Ildefonso Falcones, que lanzará su última obra, “La Reina Descalza”; Santiago Posteguillos, un súper ventas por la trilogía “Africanus: el hijo del cónsul” e Ignacio Ramonet, que presenta “Mi primera vida, conversaciones con Hugo Chávez”.
Entre los escritores chilenos que estrenan libros están “Pedro Lemebel, quien lanza su recopilación de crónicas “Poco hombre” y que recibirá el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2013; Pablo Simonetti, que presentará su última novela “La Soberbia Juventud” y Alejandra Matus, con “Lucía”, biografía de la viuda de Augusto Pinochet.
Entre las novedades de esta feria se cuenta un gran domo
donde se realizarán los encuentros con escritores.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.