DOLAR
$931,52
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.671,20
SP IPSA
9.981,30
Bovespa
157.635,00
Dólar US
$931,52
Euro
$1.076,40
Real Bras.
$173,14
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,61
Petr. Brent
61,75 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.188,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Concepto griego, significa carencia de mando, de jefe, de autoridad, de disciplina, de fundamentos, de principios. Es un indocto o cínico eufemismo para maquillar el caos. Su sola definición autoriza a presumir, en el anárquico, una disfunción o patología mental, o en el mejor caso una burda manipulación de la lógica, si quien profesa la anarquía pretende liderar reformas o procesos sociales.
Ninguna sociedad, humana o siquiera animal puede, en efecto, sustentarse sobre el total vacío de poder, liderazgo y delimitación de reglas y funciones que deben acatarse. Con razón Aristóteles definió al Hombre como Animal Político, y tras describir los regímenes autocráticos, plutocráticos y democráticos concluyó que el anárquico representa el peor de los escenarios posibles. Bajo el imperio de la anarquía expira la fuerza de la razón y sólo pervive la sinrazón de la fuerza. Su escudo reza: “homo homini lupus”, el hombre es un lobo contra el hombre.
Ha llamado la atención el resurgimiento triunfal de grupos anárquicos en los claustros universitarios. No proponen, sólo descomponen. Pidieron ser votados y, recién elegidos, llamaron a no votar. Algunos de entre ellos optan por la sátira: la coartada fácil del que se ríe desde la galería para disimular su incapacidad de ser protagonista en la cancha ¡Y son universitarios! Llamados, favorecidos y financiados por la sociedad para que asuman profesionalmente tareas de liderazgo, convocación, sanación y elevación social.
Si las reformas o expoliaciones tributarias en proyecto van a terminar formando y consolidando estos especímenes de anarco-satíricos, el voto de hoy y el impuesto de mañana en aras de tal “reforma de la educación” pasarán a la historia como un caso ejemplar de masoquismo cívico.
Pero en la sociedad, tal como en la naturaleza, nada es casual. Todo efecto tiene una causa. El anarquismo se ha ido erigiendo paulatinamente en criterio decisivo para forzar soluciones políticas, económicas y judiciales al margen de toda ley expresa y vigente. Los alardes y pachotadas de anarquistas universitarios son poco más que un inocuo divertimento si se comparan con la voluntaria renuncia o indolente renuencia de las autoridades a ejercer el gobierno y administración del Estado, conservar el orden público, hacer respetar la Constitución y los fallos del Tribunal Constitucional, generar las leyes de cara al bien común y no del lobby particular, juzgar las causas con estricto y exclusivo apego al Derecho y dar certeza, jurídica y sicológica, de que en el Chile republicano nada puede prosperar si se propugna violando los principios y fundamentos de un Estado en forma.
Entre los anarco-satíricos y los renuentes o renunciantes a ejercer su autoridad están los millones de ciudadanos que trabajan, pagan siempre más impuestos y sufren con estoica, incomprensible paciencia los mil atropellos diarios a sus derechos básicos. Este domingo tendrán tribuna para pronunciarse contra la anarquía.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.