DOLAR
$951,18
UF
$39.224,63
S&P 500
6.301,33
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.151,34
Bovespa
134.234,00
Dólar US
$951,18
Euro
$1.116,93
Real Bras.
$170,81
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,59
Petr. Brent
68,43 US$/b
Petr. WTI
65,14 US$/b
Cobre
5,72 US$/lb
Oro
3.443,10 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa muestra, que se llamará Matta: Centenario 11-11-11, incluirá pinturas, dibujos y esculturas provenientes de museos y colecciones públicas y privadas, chilenas y extranjeras.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 24 de octubre de 2011 a las 20:04 hrs.
En conmemoración del centenario del nacimeinto de Roberto Matta, el Centro Cultural Palacio de la Moneda ofrecerá una exposición con alrededor de 100 obras del artista chileno de mayor relieve universal.
La muestra, que se llamará Matta: Centenario 11-11-11, será hito central de las celebraciones del Centenario del pintor y será inaugurada el 11 de Noviembre de 2011, fecha en que se cumplen los 100 años del nacimiento del artista.
De esta manera, la co-curaduría de la exposición compuesta por la curadora independiente Inés Ortega – Márquez y el equipo del Centro Cultural Palacio La Moneda, propone un recorrido cronológico a través de las etapas y facetas de su creación, presentando una selección de sus obras de mayor valor artístico y más representativas de cada una de sus épocas creativas desde 1937 hasta 2002, año de su muerte.
La exposición, que incluirá pinturas, dibujos y esculturas provenientes de museos y colecciones públicas y privadas, chilenas y extranjeras, estará disponible de lunes a viernes desde el 11 de noviembre de 2011 hasta febrero 2012 en el Centro Cultural Palacio La Moneda.
La entrada general costará $1000, en el caso de estudiantes y personas de la tercera edad el valor será de $500, sin embargo, si la visita se realiza antes del medio día, la entrada estará liberada.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.