360°
DOLAR
$928,10
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.803,62
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,10
Euro
$1.093,41
Real Bras.
$169,50
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,55
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
65,28 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.340,47 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Fabiola Venegas
Publicado: Lunes 15 de enero de 2018 a las 14:08 hrs.
El Presidente electo, Sebastián Piñera, presente en la ceremonia en el ex Congreso Nacional, llamó a un desarrollo de las ciencias bajo los límites de la ética y la moral y se comprometió a sacar adelante el mejor Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación.
Esta mañana en el ex Congreso Nacional se dio el vamos oficial a la séptima versión del Congreso del Futuro 2018, el encuentro de divulgación de las ciencias, las humanidades y las artes más importante del país y uno de los más relevantes de la región.
La ceremonia contó con la presencia de la Presidenta de la República Michelle Bachelet, el Presidente electo, Sebastián Piñera, el candidato presidencial del bloque oficialista, Alejandro Guillier y el presidente de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado Guido Girardi, entre otros invitados.
En el discurso inaugural, el senador Girardi repasó una serie de retos que le esperan a Chile en el ámbito de las ciencias y la tecnología y las oportunidades que podría aprovechar si toma decisiones acertadas.
"Chile está en un momento clave para liderar los dramas de la humanidad: tiene el potencial de generar energía solar, la más barata del mundo, está camino a consolidar una industria de alimentos saludables y la capacidad para lograr captación de datos".
Pero para ello advirtió que se requiere de políticas claras como la creación de un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el que "se va a terminar de aprobar en enero de este año", aseguró.
En esa línea, recordó a las autoridades presentes que uno de los desafíos más importantes es aumentar a un 1% del PIB el aporte fiscal a la investigación y desarrollo (I+D).
Otros dos grandes retos inminentes tienen que ver con el avance del cambio climático, la falta de conciencia sobre ello y el monopolio que algunas compañías como Google tienen del manejo de cientos de millones de datos personales en el mundo, lo que en su opinión ha generado una falta de privacidad de los ciudadanos.
De igual manera, se preguntó si finalmente será el ser humano o las máquinas las que se hagan cargo de ello.
Coincidiendo con el planteamiento del parlamentario, el presidente electo, Sebastián Piñera, invitó a tomar conciencia, tal como el nombre de esta versión, "de los riesgos y peligros de un mal desarrollo de las ciencias", poniendo como ejemplo el impacto que ha tenido el uso de las tecnologías en la privacidad de las personas.
"Esta revolución de las ciencias debe enmarcarse dentro de la práctica de la ética y la moral y siempre con la obligación y deber de mejorar y no deteriorar la vida del ser humano", sostuvo.
El camino es perfeccionar la institucionalidad, afirmó Piñera, recordando que en su primer gobierno dieron un paso importante al presentar el proyecto del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
El líder de la centroderecha se comprometió a llevar a cabo el mejor proyecto institucional científico posible porque el país tiene la obligación y el deber de hacerlo.
"Haremos el esfuerzo por incrementar los recursos para el desarrollo de las ciencias. Pero la meta no es solo aumentar el porcentaje del PIB, sino también estudiar cómo tenemos que hacerlo", formuló.
Al cierre de la ceremonia, la Presidenta Michelle Bachelet destacó el éxito que ha tenido este encuentro desde su creación, indicando que "es un espacio profundamente ciudadano y democrático".
En la instancia repasó además los avances en materia de educación y trabajo con industrias inteligentes estratégicas del país ha materializado su actual gestión.
No obstante, Bachelet fue clara en remarcar que para dar al desarrollo de las ciencias, la tecnología y la innovación el sitial que se merece "será necesario elevar los recursos y también incentivar a los privados".
"Es una de nuestras grandes tareas presentes y se requieren otras perspectivas", dijo la mandataria, quien sin embargo afirmó que lo logrado hasta ahora es solo el piso.
Agregó que ello implica una cultura que se anticipe, un Estado más moderno y al servicio de la ciudadanía y que dé certezas. "Se necesita empujar una política profundamente democrática", remató.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.