DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,69
Real Bras.
$175,46
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,38 US$/b
Petr. WTI
59,56 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.130,05 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍComparto Mi Maleta aprovecha el espacio de equipaje de viajeros para traer envíos al país.
Por: S. Neumann
Publicado: Lunes 12 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Con el fin de facilitar las compras en el extranjero, el programador Carlos Gómez y los ingenieros comerciales Cristián Godoy y Felipe Hargous, fundaron en 2017 Comparto Mi Maleta, startup de shipping colaborativo que en septiembre aterriza en Colombia.
La firma, que es parte de la incubadora Imagine Lab de Microsoft, opera con una plataforma tecnológica que conecta a personas que requieren traer un producto de otro país con un viajero con espacio en su equipaje. Ya han logrado transportar más de 100.000 productos, principalmente maquillaje, tecnología, ropa y vitaminas.
“Las personas que viajan inscriben el lugar dónde se alojarán, validan su información personal y los entrevistamos. Luego, reciben cotizaciones de los compradores quienes seleccionan al viajero y hacen un seguimiento del producto”, explica Cristián Godoy.
Por seguridad sólo aceptan productos comprados en tiendas oficiales. Una vez que el envío llega a Chile, el comprador paga al viajero el valor acordado y una comisión de 12% de este costo a la startup. El paquete lo puede recoger en las oficinas de la firma o pedir envío a domicilio.
Godoy comenta que en 2020 lanzarán una aplicación móvil para facilitar el contacto a los viajeros, porque “muchos reciben más de 100 solicitudes diarias”.
Respecto de la expansión, dice que en 2018 abrieron oficina en Perú y que la llegada a Colombia la financiaran con un fondo Scale de Corfo de $ 200.000.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.