DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍComparto Mi Maleta aprovecha el espacio de equipaje de viajeros para traer envíos al país.
Por: S. Neumann
Publicado: Lunes 12 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Con el fin de facilitar las compras en el extranjero, el programador Carlos Gómez y los ingenieros comerciales Cristián Godoy y Felipe Hargous, fundaron en 2017 Comparto Mi Maleta, startup de shipping colaborativo que en septiembre aterriza en Colombia.
La firma, que es parte de la incubadora Imagine Lab de Microsoft, opera con una plataforma tecnológica que conecta a personas que requieren traer un producto de otro país con un viajero con espacio en su equipaje. Ya han logrado transportar más de 100.000 productos, principalmente maquillaje, tecnología, ropa y vitaminas.
“Las personas que viajan inscriben el lugar dónde se alojarán, validan su información personal y los entrevistamos. Luego, reciben cotizaciones de los compradores quienes seleccionan al viajero y hacen un seguimiento del producto”, explica Cristián Godoy.
Por seguridad sólo aceptan productos comprados en tiendas oficiales. Una vez que el envío llega a Chile, el comprador paga al viajero el valor acordado y una comisión de 12% de este costo a la startup. El paquete lo puede recoger en las oficinas de la firma o pedir envío a domicilio.
Godoy comenta que en 2020 lanzarán una aplicación móvil para facilitar el contacto a los viajeros, porque “muchos reciben más de 100 solicitudes diarias”.
Respecto de la expansión, dice que en 2018 abrieron oficina en Perú y que la llegada a Colombia la financiaran con un fondo Scale de Corfo de $ 200.000.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.