Tendencias
DOLAR
$977,26
UF
$39.184,08
S&P 500
6.383,05
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.137,27
Bovespa
132.412,00
Dólar US
$977,26
Euro
$1.122,46
Real Bras.
$174,11
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,86
Petr. Brent
72,52 US$/b
Petr. WTI
70,10 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.352,30 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de diciembre de 2018 a las 10:00 hrs.
De acuerdo a la consultora IDC, el mercado chileno cerrará 2018 con una caída de 8% en las ventas de dispositivos tecnológicos como smartphones, features phones, tablets y computadores personales, pasando de 11.400.000 unidades comercializadas en 2017 a 10.560.000 unidades en 2018.
Si bien la venta de teléfonos inteligentes se contraería cerca del 5% durante este ejercicio, continuará siendo el dispositivo más vendido con unas 7,5 millones de unidades al año. Le siguen los notebooks y las tablets.
Los relojes inteligentes han ido encontrando su nicho, pero aún con ventas menores. IDC atribuye esta caída, por una parte, a que los consumidores adelantan sus compras tecnológicas en los ciberdays, lo que genera que este tipo de ventas dejen de tener un peak en diciembre.
Y por otro, al crecimiento del ecommerce que ha sumado otras categorías de productos, como viajes y servicios, que estarían reemplazando a los productos tecnológicos.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.