DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,40
Real Bras.
$173,48
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,32
Petr. Brent
62,89 US$/b
Petr. WTI
59,03 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.222,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa marca entró en nuevos segmentos y elevó su participación de mercado. La meta es subir en el ranking y llegar al quinto lugar.
Por: Jéssica Esturillo O.
Publicado: Lunes 9 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Las ventas de vehículos livianos rompieron en abril la tendencia positiva del primer trimestre de este año, cuando crecieron en promedio 10% comparado con el mismo lapso del ejercicio anterior.
Así lo evidencian las cifras que maneja el gerente general de Peugeot Chile, Federico Rocca, quien asegura que con cerca de 22 mil unidades comercializadas en el cuarto mes de 2016, el mes pasado el mercado habría caído del orden de 4,5%, situación que, a su juicio, persistiría en los próximos meses, siguiendo la línea de las proyecciones desfavorables que la industria hizo para este año.
Pese a lo anterior, el ejecutivo asegura que la marca que representa ha logrado ir a contracorriente y al igual que el año pasado y los primeros tres meses de 2016, cerraron abril con un alza en las ventas, que se tradujo en un incremento de su participación de mercado.
De esta forma, dijo, mientras en 2013 Peugeot representó el 3,3% de las ventas, el año pasado ese porcentaje subió al 4%. Al primer trimestre, un alza de 40% en las ventas los dejó con el 5% de la torta.
En abril, en tanto, tuvieron el 6,2% del mercado, con una perspectiva que sigue siendo favorable, en medio de un mercado que se achica, dice, donde la meta es cerrar el año con una participación del 5%.
“Esto no es casualidad ni magia, sino que es fruto del trabajo de la marca a nivel de políticas comerciales, de nuestros concesionarios, así como de la propuesta de productos de la marca a nivel global”, explica el ejecutivo.
Nuevos segmentos
Rocca dice que el proceso de expansión del controlador de Peugeot, el grupo PSA que también incluye a Citroën, ha beneficiado el desempeño a nivel local, lo que se suma a la fórmula comercial que aplicaron en el país, con la renovación de la oferta de productos de la marca, que además les permitió acceder a nuevos segmentos, como el de los autos chicos, donde el sedán 301, por ejemplo, los tiene compitiendo en nicho donde se concentran las ventas de vehículos livianos y que actualmente encabezan modelos como el Sail de Chevrolet y el Accent de Hyundai.
Lo mismo en el caso de los hatchback, donde el modelo 308, que es mediano, les ha permitido posicionarse como el líder de ventas para esa categoría.
“En los segmentos masivos no estábamos presentes, teníamos sólo el 3% de las ventas. Hemos ampliado la oferta de versiones, en motorización y equipamiento de los distintos modelos para ampliar el mercado”, comentó Rocca.
En el área de los SUV, que actualmente representan el 20% de las ventas totales del sector automotor, Peugeot también quiere ganar presencia y para eso de aquí a un año esperan contar con tres nuevos modelos, que son renovaciones y otros nuevos.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.