DOLAR
$967,52
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,52
Euro
$1.132,78
Real Bras.
$178,13
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,79
Petr. Brent
66,84 US$/b
Petr. WTI
63,13 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.668,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
La selección argentina de fútbol buscará hoy ganar su sexto partido seguido para ser finalista del Mundial por primera vez desde 1990, ante una Holanda que necesita seguir levantando su nivel para quedar a un paso de un inédito título. La Argentina de Lionel Messi y la Holanda de Arjen Robben se medirán en el Arena Corinthians de Sao Paulo, un escenario en el que los sudamericanos lograron una trabajada victoria en el tiempo extra sobre Suiza en octavos de final y los europeos le ganaron a Chile por la ronda inicial de la competencia.
Argentina no juega una final desde que cayó 1-0 con Alemania en la definición del Mundial de 1990, mientras que el equipo naranja busca estar en el último partido por segunda vez seguida para poner fin a su sequía de títulos de una vez por todas.
El partido que definirá la final ante Alemania aparece como un choque entre dos equipos que tienen mucho para ofrecer, pero lo más probable es que se defina por alguna genialidad de sus figuras excluyentes o por quien gane la batalla táctica entre los entrenadores Alejandro Sabella y Louis van Gaal. Pese a que ninguno de los entrenadores ha dado demasiadas pistas sobre la formación inicial para el choque por las semifinales, es probable que ambos decidan poner mucha gente en el centro del campo. (Reuters)
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.