DOLAR
$930,33
UF
$39.643,59
S&P 500
6.838,66
FTSE 100
9.914,76
SP IPSA
9.876,57
Bovespa
156.941,00
Dólar US
$930,33
Euro
$1.078,89
Real Bras.
$175,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,81
Petr. Brent
63,00 US$/b
Petr. WTI
58,78 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.188,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa medida entrará en vigor el 1 de marzo y los vendedores comenzarán en febrero una campaña para "educar" a la población sobre los peligros de estos productos.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 25 de enero de 2017 a las 09:29 hrs.
Los comercios del estado Tamil Nadu, en el sur de la India, dejarán de vender productos de las multinacionales estadounidenses PepsiCo y Coca-Cola a partir de marzo por sus supuestos efectos perjudiciales para la salud y apostarán en su lugar por marcas indias.
La medida entrará en vigor el 1 de marzo y los vendedores comenzarán en febrero una campaña para "educar" a la población sobre los peligros de estos productos, que pueden causar "cáncer y otras enfermedades", dijo hoy a Efe el secretario adjunto de la Federación de Asociaciones de Comerciantes de Tamil Nadu, U.S. Delu.
La fuente afirmó que el plan cuenta con el respaldo de entre el 80 y el 90 % de los comerciantes de Tamil Nadu, un estado con más de 70 millones de habitantes y donde los vendedores se cuentan por "miles".
La federación tratará de cubrir el vacío de las multinacionales estadounidenses apostando por marcas "nacionales", que cuentan con una variedad y disponibilidad suficiente para abastecer la demanda, según Delu.
El secretario afirmó que PepsiCo y Coca-Cola son las únicos fabricantes internacionales de refrescos con presencia en el mercado de la región.
Los dos principales fabricantes de refrescos del mundo han sido señalados por organizaciones de consumidores en varios países por los efectos presuntamente perjudiciales que tienen algunos de sus productos para la salud.
En octubre, un estudio publicado en el Journal of Preventive Medicine, de la Universidad de Boston (EEUU), afirmaba que ambas compañías financiaron a 96 organizaciones promotoras de la salud en Estados Unidos con el objetivo de minimizar la concienciación sobre el vínculo entre las bebidas azucaradas y la obesidad.
La Cruz Inmobiliaria y Constructora es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de unidades que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.