DOLAR
$942,58
UF
$39.587,48
S&P 500
6.874,63
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.465,00
Dólar US
$942,58
Euro
$1.091,58
Real Bras.
$175,76
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,80
Petr. Brent
64,33 US$/b
Petr. WTI
60,51 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
3.971,76 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa fortuna de Jack Ma asciende a los US$ 25.000 millones.
Por: Expansión, España
Publicado: Martes 23 de septiembre de 2014 a las 12:13 hrs.
Según la publicación china Hurun, el fundador de Alibaba, Jack Ma, se colocó al frente de la lista de personas más adineradas en el país asiático, con una fortuna que asciende a los US$ 25.000 millones.
La salida a bolsa del gigante del comercio electrónico ha hecho que Jack Ma sea considerado como el hombre más rico del país asiático, según una clasificación anual que se ha publicado hoy.
Alibaba ha protagonizado en Wall Street la mayor salida a bolsa de la historia, captando en su primera jornada US$ 25.000 millones y ganando un 38,07% en su primera jornada cotizando en el selectivo neoyorquino.
Jack Ma recaudó más de US$ 800 millones vendiendo parte de sus acciones el primer día de cotización de la compañía. Su participación del 7,8% en el grupo sigue estando valorada en US$ 17.000 millones.
En el año 2013 la fortuna total de Jack Ma se estimaba en unos US$ 4.000 millones, lo que no le hacía ni siquiera entrar entre los 20 millonarios más importantes de su país.
Con esto, Jack Ma destronó a Wang Jianlin, presidente de Wanda, que actualmente es el segundo hombre más rico de china con una fortuna valorada en unos US$ 24.200 millones.
El país asiático actualmente tiene 354 personas cuyo patrimonio supera los US$ 1.000 millones, según relató Hurun.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.