DOLAR
$962,88
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.995,34
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,88
Euro
$1.121,32
Real Bras.
$173,96
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,19
Petr. Brent
69,83 US$/b
Petr. WTI
67,92 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.354,10 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa fortuna de Jack Ma asciende a los US$ 25.000 millones.
Por: Expansión, España
Publicado: Martes 23 de septiembre de 2014 a las 12:13 hrs.
Según la publicación china Hurun, el fundador de Alibaba, Jack Ma, se colocó al frente de la lista de personas más adineradas en el país asiático, con una fortuna que asciende a los US$ 25.000 millones.
La salida a bolsa del gigante del comercio electrónico ha hecho que Jack Ma sea considerado como el hombre más rico del país asiático, según una clasificación anual que se ha publicado hoy.
Alibaba ha protagonizado en Wall Street la mayor salida a bolsa de la historia, captando en su primera jornada US$ 25.000 millones y ganando un 38,07% en su primera jornada cotizando en el selectivo neoyorquino.
Jack Ma recaudó más de US$ 800 millones vendiendo parte de sus acciones el primer día de cotización de la compañía. Su participación del 7,8% en el grupo sigue estando valorada en US$ 17.000 millones.
En el año 2013 la fortuna total de Jack Ma se estimaba en unos US$ 4.000 millones, lo que no le hacía ni siquiera entrar entre los 20 millonarios más importantes de su país.
Con esto, Jack Ma destronó a Wang Jianlin, presidente de Wanda, que actualmente es el segundo hombre más rico de china con una fortuna valorada en unos US$ 24.200 millones.
El país asiático actualmente tiene 354 personas cuyo patrimonio supera los US$ 1.000 millones, según relató Hurun.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.