DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
La primera versión en Chile del “Festival de Fado” trae a una de las máximas representantes de este arte orientado a promover la lengua y cultura portuguesa en el mundo, Carminho, quien se presentará el martes 7 de junio en el Teatro Nescafé de las Artes.
La artista, oriunda de la ciudad de Lisboa, interpretará su tercer disco, “Canto”, el cual contó con la participación de Marisa Monte y letras de Caetano Veloso, Fernando Pessoa y Carlos Paião, entre otros, además de contribuciones de instrumentistas como Jaques Morelenbaum, Nana Vasconcelos y Carlinhos Brown.
Carminho inició su carrera musical en la película “Fados” (2007), de Carlos Saura, y debutó con “Fado” (2009), su primer álbum de estudio, considerado por la revista británica “Songlines” como uno de los mejores discos de 2011. El mismo año, interpretó a dúo, y en castellano, junto al cantante español Pablo Alborán la reedición y videoclip de la canción “Perdóname”, hecho que la convirtió en la primera artista portuguesa en alcanzar el número uno del Top Español.
En 2011, además, lanzó su segunda placa “Alma” (2012), con la que logró el primer lugar de ventas en Portugal, y cuya reedición con Milton Nascimiento, Chico Buarque y Nana Caymini agregó tres nuevos sencillos.
Pero sin duda, 2013 fue el año de su consagración. Además de su paso por el Carnaval de Recife, en Brasil, y una gira internacional por Israel, Letonia, Alemania, Luxemburgo, Turquía, Bélgica y Reino Unido, entre otros, recibió en 2015 un galardón por expandir la cultura portuguesa, otorgado por el presidente de dicho país.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.