A las 10:05 horas se cerraron las puertas de la sala de reuniones de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) para hacer la entrega oficial de las 50 propuestas contenidas en el documento “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile” a la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Esta fue la primera de tres instancias programadas en la sede de la multigremial, donde busca reunirse con los distintos candidatos presidenciales para dialogar y presentar sus propuestas -principalmente en materia económica- de cara a las elecciones de noviembre.
En una semana positiva para la alcaldesa de Providencia que la posiciona nuevamente en tercer lugar según la ultima Encuesta Cadem, Matthei destacó que en el documento de la CPC convergen en gran parte con sus propuestas económicas.
“Es muy completo y que marca de alguna manera un rumbo que es bastante parecido al que nosotros hemos planteado en nuestro programa económico” señaló la candidata.
A su vez, recalcó la importancia que tienen las empresas no solo para la creación de empleos, sino que también para la recaudación fiscal que permite llevar a cabo programas sociales: “Básicamente les he señalado y les he pedido que las empresas van a tener que asumir un rol muy muy importante en el próximo Gobierno porque necesitamos sacar a nuestro país adelante (...), necesitamos también la recaudación que significa el mayor crecimiento de tal manera de poder llevar adelante muchos programas sociales que son importantes”, destacó la exalcaldesa al salir de la reunión.
Se suma Arellano
La reunión también estuvo marcada por la presencia del histórico economista exDC y quien ejerciera cargos como director de Presupuestos y ministro de Educación en la era de la Concertación, José Pablo Arellano, quien expresó su apoyo y respaldo por la candidatura de Evelyn Matthei. El también expresidente ejecutivo de Codelco hoy milita en Amarillos.
“Quienes estamos en Amarillos y hemos sido Gobierno en otros momentos, estamos respaldando y apoyando, colaborando con la candidatura de Evelyn Matthei, porque vemos en ella el liderazgo y la capacidad para dar gobernabilidad. Vemos en ella la persona que tiene las condiciones por su compromiso, por su experiencia, por su liderazgo, para enfrentar los desafíos que el país tiene en esta coyuntura”, expresó el ministro de Educación durante el período del ExPresidente Eduardo Frei-Ruiz Tagle.
Además, Arellano mostró su preocupación por el avance del crimen organizado en el país y señaló que, pese a las diferencias políticas que en el pasado los situaron en veredas opuestas, en esta ocasión entregaba su apoyo a la candidata de Chile Vamos.
“El país está en una coyuntura en que corre riesgos muy grandes, si no es capaz de vencer y derrotar al crimen organizado y no es capaz de salir de este crecimiento y este estancamiento y crecimiento bajo por el cual hemos estado por muchos años. Creemos que Evelyn Matthei es la persona que reúne las condiciones para dar gobernabilidad y para sacar adelante el país, concluyó Arellano.
El académico y socio de Econsult, Gonzalo Sanhueza -integrante del comité económico de Evelyn Matthei- también llenó de elogios la propuesta que la CPC le entregó a Matthei.
“Destacaría que en este documento de la CPC, uno de los temas más relevantes es la creación de empleo y el programa Evelyn Matthei tiene como uno de los pilares fundamentales la creación de nuevos 800.000 empleos para Chile durante los próximos cuatro años. Y si uno toma el documento que preparó la CPC hay muchas ideas y hay muchas propuestas que nos van a ayudar a cumplir ese objetivo” agregó el economista.
Finalizando, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, confirmó que el miércoles se reunirán con el candidato Republicano José Antonio Kast, y el próximo lunes con la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara.