Tomás de Figueroa y la reacción realista en 1811
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La historia posterior marchó en un camino distinto, y emergieron figuras políticas, como José Miguel Carrera y Bernardo O’Higgins; en 1812 surgió la Aurora de Chile como primer periódico; mientras los símbolos patrios, como la bandera y el escudo, comenzaron a ser parte de la nueva situación del país. Una de las creaciones más revolucionarias fue el Congreso Nacional, que se inauguró el 4 de julio de 1811.
El proceso de instalación de la nueva Asamblea no fue fácil, y tuvo su punto culminante con el llamado motín de Figueroa, por el líder que lo encabezó, el coronel Tomás de Figueroa (1747-1811), hombre activo y con historias amorosas y militares a cuestas, y que irrumpió en la política chilena con ocasión de las elecciones de Congreso que debían verificarse el 1° de abril en Santiago. Entonces, al mando de unos 250 hombres y bajo los gritos de “Viva el Rey”, los amotinados quisieron poner fin al gobierno de la Junta Gubernativa, volviendo al sistema precedente bajo el liderazgo del propio Figueroa. Más de 500 hombres armados enfrentaron el motín, y los seguidores del coronel español comenzaron a desertar ante la inminente derrota. Correspondió a Juan Martínez de Rozas actuar con energía y rigor frente a los amotinados, e incluso acusó a los oidores de la Audiencia de ser los “instigadores de la sangrienta asonada”. Figueroa, fue condenado “a la pena ordinaria de muerte, pasándole por las armas dentro de la misma prisión en que se halla”, y fue ejecutado, tras un juicio sumario que el historiador realista Melchor Martínez califica de injusto y marcado por ilegalidades.
Por su parte, Diego Barros Arana aventura que, de haber triunfado el motín del 1° de abril de 1811, “se habría levantado el cadalso en la plaza de Santiago para los más ilustres patriotas”, y otros tantos habrían sido condenados a prisión. En realidad no podemos saberlo. Sin embargo, cuando se produjo la restauración de la monarquía a fines de 1814, muchos patriotas sufrieron el destierro a Juan Fernández, la privación de sus bienes y otras vejaciones. Tomás de Figueroa, por el contrario, asomó con honores en la escena pública, cuando el 20 de febrero de 1815 “se trasladaron este día a la Sta. Iglesia Catedral las cenizas del benemérito Teniente Coronel D. Tomás de Figueroa, que por haber pretendido restablecer con las armas a las legítimas autoridades, fue primera víctima en Chile del furor de los rebeldes”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Inmobiliaria VIVA proyecta inversiones por US$ 100 millones en Santiago y consolidar su expansión en EEUU
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
Michael Burry, el inversionista de "La gran apuesta", cerrará su fondo de cobertura tras advertir sobre las valoraciones en Wall Street
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
Startup Keirón inicia piloto de su plataforma de gestión y acompañamiento del paciente con la ACHS
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok