Tras el canje griego inversionistas se enfocan en la próxima fase de la crisis
Cualquiera que haya estado esperando una reacción de euforia o desesperación se sentirá decepcionado...
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Richard Milne
Cualquiera que haya estado esperando una reacción de euforia o desesperación se sentirá decepcionado. Pese al abrumador recorte en el titánico canje de bonos por 206.000 millones de euros -el primer default de un país desarrollado en seis décadas-, los mercados recibieron la noticia encogiéndose de hombros. Las acciones subieron modestamente, los rendimientos de los bonos cayeron. Sólo el euro pareció sentir el drama, retrocediendo fuertemente.
El resultado fue asumido por el mercado. De hecho, con respecto a lo que a la crisis de deuda europea se refiere, los mercados financieros siguieron su camino.
“Lo que estamos viendo ahora es que los inversionistas están cambiando su enfoque a la próxima etapa”, dijo Valentijn van Nieuwenhuijzen, jefe de estrategia de renta fija en ING Investment Management.
La próxima etapa incluye dos grandes consideraciones para los inversionistas. Lo primero involucra a Grecia. Pese a todo el esfuerzo puesto en un proceso de siete meses para persuadir a los inversionistas de aceptar una pérdida de 75% en el valor presente neto, casi nadie en el mercado cree que será suficiente para evitar nuevas reestructuraciones de Grecia. Su deuda parece estar muy lejos de ser sostenible.
“Mi temor es que Grecia probablemente necesite más ayuda este año, y el próximo, y el subsiguiente, y también es probable que pueda necesitar más reestructuraciones... Esta es una historia de la que estaremos hablando por años”, dijo la estratega jefa de mercado de JPMorgan Asset Management, Rebecca Patterson.
Una forma de evaluar ese riesgo es a través de los rendimientos para los 20 nuevos bonos griegos que cada inversionista recibirá como parte del canje, que comienzan a transar hoy.
La segunda gran consideración es Portugal, que hace tiempo es visto como el próximo candidato para ser rescatado. Los rendimientos de los bonos portugueses se elevan a lo largo de la curva de maduración. El rendimiento del bonos a tres años es 16%, mientras que el precio del bono a diez años es sólo 49 centavos de euro. Una persona cercana a las negociaciones cree que decir que Grecia servirá de modelo para Portugal es errado. “Es exagerado. Grecia fue un proceso muy artificioso”. En cambio, dice, una reestructuración de Portugal se haría con el Mecanismo de Estabilidad Europea, que es mucho más flexible.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.