Click acá para ir directamente al contenido

presenta

BHP

Uno de cada cinco cargos ejecutivos en la minería chilena son liderados por mujeres

Por: BRANDCORNER

Publicado: Jueves 4 de septiembre de 2025 a las 10:18 hrs.

<p>Uno de cada cinco cargos ejecutivos en la minería chilena son liderados por mujeres</p>

Según CCM-Eleva, cada vez más mujeres llegan a áreas profesionales y de toma de decisiones, alcanzando 17% en cargos de liderazgo. Escondida | BHP ya alcanzó 50% de mujeres en jefaturas y Spence | BHP marcó un hito cuando en 2018 nombró a la primera gerenta general de una minera en Chile.

La decisión de incorporar más mujeres en minería y trazar el camino hacia el balance de género fue el primer paso para aumentar la participación femenina en la industria: hoy, 23% de quienes trabajan en la gran minería son mujeres. Esto posiciona a Chile como líder global, por sobre otros países mineros como Australia o Sudáfrica, según el último estudio de CCM-Eleva.

“Que hayamos alcanzado un récord global de 23,1 % de mujeres en la gran minería es una señal potente de desarrollo como país. Hemos demostrado que cuando hay voluntad, compromiso y liderazgo compartido, la equidad de género no solo es posible, sino que se convierte en un pilar y motor de cambio de una minería para todos y todas”, dijo Ana Salazar, presidenta de Woman in Mining.

Hoy el desafío no es solo incorporar más mujeres a la industria minera, sino asegurar que su presencia se refleje en todos los niveles y áreas de trabajo de la gran minería. Además, es fundamental que accedan a posiciones de liderazgo. Y hay avances alentadores: según la Sociedad Nacional de Minería, entre 2014 y 2023 la participación femenina en cargos ejecutivos aumentó del 6% al 23%, y en los directorios alcanzó el 25%.

Liderazgo femenino que transforma

La presencia de mujeres en cargos ejecutivos no es solo un logro estadístico. Diversos estudios muestran que el incremento de la diversidad a través de la incorporación de liderazgo femenino cambia positivamente la forma en que se gestionan las organizaciones. La Universidad de Manchester destaca que la diversidad aporta nuevas perspectivas para resolver problemas. Por su parte, Deloitte añade que las empresas inclusivas tienen seis veces más probabilidades de innovar y el doble de alcanzar sus metas financieras.

McKinsey también confirma lo anterior. En una serie de estudios realizado a lo largo de 10 años llamados “Women Matter”, la consultora destaca que —si bien las mujeres siguen estando subrepresentadas en grandes empresas— la incorporación del liderazgo femenino está asociado a efectos positivos en un mejor desempeño y estilos de gestión más inclusivos. Plantea como desafío urgente que las compañías puedan fomentar el desarrollo del talento para que las mujeres puedan alcanzar cada vez más puestos de alta responsabilidad.

El avance de BHP

Que hoy cada vez más mujeres ocupen posiciones de liderazgo no es casual. En 2018, Spence I BHP fue la primera minera en Chile en nombrar a una mujer en el cargo de gerenta general de una operación en el país y, además, hoy cuenta con 47% de participación femenina en su dotación.

Más recientemente, Escondida | BHP marcó un hito al alcanzar 50% de mujeres en cargos de liderazgo. Son cerca de 800 trabajadoras en posiciones que van desde supervisoras hasta gerencias generales. “Con este hito seguimos construyendo la historia de inclusión y diversidad de Escondida, que ya es la operación con mayor participación femenina en la industria, con más de 1.700 mujeres en nuestra dotación directa”, señaló Diego Espinoza, Líder de Recursos Humanos de Escondida | BHP.

Estos resultados llegan luego de que, en 2016, la compañía estableciera el compromiso global de alcanzar el balance de género al 2025, y comenzara la implementación de nuevas políticas de reclutamiento, formación y retención de talento femenino. Hoy, la presencia de mujeres en BHP y sus operaciones en Chile llega a 46,1%, con 48% de mujeres ocupando cargos de liderazgo.

El efecto en la gestión

El impacto de contar con mayor diversidad femenina tiene efectos positivos en la cultura y en la gestión organizacional. Así, contar con equipos más diversos —con más presencia de mujeres y minorías— genera más innovación, crea entornos de más apertura, habilita el alto desempeño y mejora los indicadores de productividad. La Asociación Americana de Psicología (APA) sostiene que las mujeres contribuyen a fomentar estilos de conducción transformacionales, capaces de motivar y cohesionar equipos.

En minería, esa diferencia también se traduce en resultados operacionales. Estimaciones de BHP muestran que los equipos con mayor participación femenina tienen 66% menos incidentes de seguridad y 11% más de adherencia a planes de mantenimiento, además de crear entornos más seguros e inclusivos.

Hacia adelante, la Política Nacional Minera establece como meta alcanzar un 25% de mujeres en cargos directivos al 2030 y un 40% al 2050.

Así, el desafío es sostener lo alcanzado y generar procesos de inclusión sustentables, que fomenten el sentido de pertenencia y entreguen posibilidades de desarrollo a las mujeres para seguir creciendo en este camino de liderazgo.

Juliet Taylor, gerenta general de Operaciones Integradas de Pampa Norte | BHP

“Existe mucho talento femenino y hemos invertido en su desarrollo”

Como gerenta general de Operaciones Integradas de Pampa Norte, Juliet Taylor tiene una misión clara: conectar cada eslabón de la cadena de valor minera, desde la planificación y ejecución diaria hasta la gestión de servicios en faena, el tranque de relaves, los proyectos menores y la exportación de productos finales.

“Mis equipos acompañan la totalidad de la cadena de valor de la operación. Y lo hacen con excelencia, compromiso y propósito”, afirma.

Con más de 20 años de experiencia profesional —incluyendo más de una década en minería— Juliet ha construido una carrera global que la ha llevado por Australia, Asia y Chile. Hoy lidera equipos operacionales de Spence y Cerro Colorado (actualmente en proceso de cierre temporal).

Pero también desempeñó un rol clave para el avance de las mujeres en la compañía y para alcanzar el balance de género: coliderar el Consejo de Inclusión y Diversidad de BHP en las Américas.

“Existe mucho talento femenino y hemos invertido en su desarrollo. Sabemos que las mujeres pueden ejecutar cualquier rol en nuestra operación, llegando a la minería por caminos tradicionales y no tradicionales (como lo mío). Eso permite ampliar las fuentes de talento diverso y con resultados muy positivos a la seguridad, al trabajo en equipo y al desempeño organizacional”, dice Juliet.

 

Olga Alfaro, gerenta general de Concentradoras de Escondida | BHP:

“Las mujeres contribuyen de gran manera al éxito de las empresas”

“No se trata solo de un tema ético o de buena onda. En Escondida | BHP el trabajo de las mujeres es una palanca de valor para los resultados de la compañía en todas sus dimensiones”, dice Olga Alfaro, ejecutiva con más de 20 años en la industria minera y la primera mujer en ocupar el cargo de gerenta general de Concentradoras en la historia de Escondida | BHP.

Y destaca que en los últimos resultados entregados por Escondida | BHP se observa “un alza en la producción y récords históricos en distintas áreas, incluyendo la de tratamiento diario de las plantas concentradoras, que yo dirijo. Estos resultados se dan junto con los mejores indicadores de participación femenina y liderazgo. ¿Coincidencia? Creo que no. Creo que la diversidad demuestra que las mujeres contribuyen de gran manera al éxito de las empresas”.

A su juicio, tan importante como fortalecer el talento técnico de las mujeres, es potenciar las habilidades de liderazgo, “un aspecto clave en trabajos que implican conducir áreas con cientos o miles de personas y transmitir un mensaje claro de seguridad y de objetivos operacionales”.

Te recomendamos

BRANDED CONTENT