VISITA
Por Padre Raúl Hasbún
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La casa de quien deseamos ver puede ser el hospital donde yace enfermo. Cumplimos allí el deber de visitarlo. También puede ser la cárcel, donde forzadamente sufre restricción de libertad como expiación de un delito o prevención de fuga o peligro social. Si su casa es un lugar de reclusión forzosa, quien reconozca tener con él un vínculo de parentesco, de amistad, de afinidad gremial o política o de simple humanidad, le visitará en la cárcel. Sólo la incomunicación, decretada por graves razones de bien social y acotada a un tiempo muy limitado podría restringirle, al visitante, el ejercicio de su derecho y deber de visitar. La persona a quien desea ver y que necesita ver el rostro de alguien que lo visite es eso: una persona. Miembro de la familia humana. Si su prisión es preventiva necesita ayuda, consejo, aliento. Si su condena es definitiva, con mayor razón. El efecto retributivo de la pena va de la mano con su sentido medicinal: el que actuó contra la sociedad ingresa a un tiempo y espacio de introspección, toma conciencia de que hacer el mal hace mal y pide oportunidad y medios para replantar lo que destruyó. No es un maldito, un estigmatizado, un leproso intocable, invisible, invisitable. Ningún sistema de Derecho conoce o avala tales categorías. El Derecho impone a sus jueces la obligación de visitar periódicamente los lugares de reclusión y ver personalmente si la calidad de vida de sus visitados respeta su dignidad y cumple con el sentido resocializador de la pena que expían.
Largas filas de visitantes de presos demuestran a diario que ir a ver a una persona en la cárcel es ir a ver a una persona. Reclusos que obtienen altos puntajes en la PSU demuestran que las paredes carcelarias no sofocan el espíritu. Juan Pablo II visitó a su agresor. Cristo nos preguntará si lo fuimos a ver en la cárcel. Sí: era Él.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Arjuna Costa, cofundador y managing partner de Flourish Ventures: “Chile, Argentina y, en cierta medida, Uruguay tienen algunos de los mejores emprendedores del mundo”
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.