Wall Street también twittea: asesores financieros usarán redes
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Morgan Stanley, la mayor casa de bolsa del mundo, rompió el hielo y fue la primera en autorizar a sus asesores financieros a utilizar las redes sociales para comunicarse con sus clientes y compartir recomendaciones de inversión. El cambio comenzará lentamente el próximo mes, con un grupo de prueba de 600 asesores de la citada firma, según un memorando interno obtenido por Reuters.
Dentro de seis meses, el programa tiene previsto ampliará a los 17.800 empleados que conforman la compañía.
“La aparición de los medios de comunicación social ha cambiado la forma en que las personas se comunican entre sí y las empresas interactúan con los clientes”, dijo Andy Saperstein, jefe de gestión de patrimonios de la firma en los Estados Unidos.
Si bien el Financial Industry Regulatory Authority el año pasado estableció reglas para el uso de medios sociales, Wall Street ha sido reacio hasta ahora a permitir que los corredores participen.
Para cumplir con los requisitos reglamentarios, Morgan Stanley Smith Barney instalará una tecnología especial para capturar y retener todas las comunicaciones aprobadas en los sitios de redes sociales.
Permitirán a los brokers la distribución de la investigación y el contenido, como actualizaciones de estado y tweets, pero sólo los aprobados previamente por la empresa. El grupo de prueba incluye a un segmento de élite de Morgan Stanley Smith Barney denominado “Chairman’s Club” y a cerca de 100 asesores que han estado probando el uso de LinkedIn.
Un vocero de Morgan Stanley dijo que los asesores se les permitirá utilizar las funciones interactivas de LinkedIn, pero no se les permitirá recomendarse a sí mismos o a otros asesores financieros. Asimismo, no puede ser recomendado por otros debido a las restricciones reglamentarias sobre la utilización de testimonios.
Tanto los tweets en Twitter como las actualizaciones de estado que se lleven a cabo en la red LinkedIn inicialmente deben ser aprobados por la empresa.
Del mismo modo, deben ser revisados previamente por los superiores los puntos de vista oficial de la compañía sobre las perspectivas del mercado o eventos específicos.
LinkedIn permite a los usuarios crear páginas de perfil y detalles acerca de ellos mismos. Se utiliza principalmente para profesionales en lugar de interacción social.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok