Abertis será el principal operador de autopistas tras operación con OHL
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La firma, presidida por Salvador Alemany, comunicó que firmó con su par “un acuerdo de intenciones para la integración en Abertis de las concesiones de autopistas que OHL gestiona en Brasil y Chile. La operación -que está pendiente de diversos requisitos y trámites habituales en este tipo de procesos- está sujeta a la aprobación de los consejos de ambas compañías”.
Agregó que la transacción se instrumentalizará mediante una combinación del 10% de acciones existentes de Abertis y la toma de deuda.
El cierre de la operación le permitiría la entrada en un mercado en crecimiento y con un marco concesional estable como el brasileño y la consolidación de su liderazgo en Chile.
Los activos
Se integrarían a Abertis nueve concesiones de autopistas en Brasil, con un total de 3.227 kilómetros, y tres concesiones en Chile, con un total de 342 kilómetros.
En el país sudamericano, los activos están localizados en los Estados de São Paulo, Minas Gerais, Rio de Janeiro, Santa Catarina y Paraná, con cuatro concesionarias dependientes del Estado de São Paulo: Autovias, Centrovias, Intervias e Vianorte; y cinco concesionarias dependientes de la red Federal: Autopista Fernão Dias, Autopista Regis Bittencourt, Autopista Litoral Sul, Autopista Planalto Sul y Autopista Fluminense.
En Chile son las autopistas Los Andes, del Sol y Los Libertadores. Así, tras la operación, Abertis sería también el líder en Chile.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.