Altas temperaturas y mayor uso de piscinas provocan aumento de casos de sinusitis en verano
Personas con fosas nasales pequeñas o tabique desviado son más propensas a desarrollar la enfermedad, que si empeora puede provocar un absceso cerebral.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Los constantes aumentos de temperatura que se han registrado estas últimas semanas y que ha generado un mayor uso de aire acondicionado y de piscinas, está generando un incremento de los casos de sinusitis en esta época. La inflamación por diversas causas (bacterias, virus u hongos) de los senos paranasales que rodean la nariz, es una condición que se solía gatillar más en invierno, pero que ha crecido significativamente en los últimos años, explica el otorrinolaringólogo de la Clínica Las Condes, Andrés Ortega. "Hemos notado un aumento ya que se pasa bruscamente entre ambientes de diferente temperatura o presión y la nariz no alcanza a regularse", señala, explicando que la presión que se genera al hundirse en una piscina clorada irrita las fosas nasales. Por otro lado, pasar de un aire caluroso a uno frío, hace que los cilios o vellosidades que tiene la nariz como método de defensa, se paralicen y dejen pasar las bacterias, provocando una infección. Si bien no hay cifras de prevalencia, los especialistas explican que por lo general se da una vez cada dos o tres años. Y más aún en personas con fosas nasales pequeñas o tabiques desviados, al obstruirse la ventilación de los senos paranasales, explica Luis Felipe Zanolli, especialista de la Clínica Alemana.
Gravedad de la enfermedad
Si bien es una condición simple y de escasa gravedad, cuando se complica puede poner seriamente en riesgo la salud, ya que al extenderse la enfermedad lo hace "a tejidos cercanos como el ojo o el cerebro. Así, una sinusitis puede llegar a complicarse con una meningitis o un absceso cerebral", explica el otorrinolaringólogo de Integramédica, el doctor Christian Olavarría. Esta es, acota, una de las razones por las cuales un paciente con síntomas sugerentes de sinusitis debe recibir el tratamiento adecuado a su condición y en forma oportuna.
En ese sentido, si bien lo común es la utilización de antibióticos orales, el otorrinolaringólogo de Clínica Vespucio, Ramón Readi, señala que también se recomienda complementarlo con lavados intranasales con soluciones salinas y el uso de corticoides nasales de forma inhalatoria, incluso en sinusitis que duren más de tres meses, siempre bajo supervisión médica.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Tras informe de empleo: ministro Boccardo destaca autonomía del Banco Central, pero dice que hay que "incorporar una mirada más amplia"
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.