CAP: obras de Punta Alcalde suponen complejidades que requieren un adecuado relacionamiento de mitigación
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Tras conocer las declaraciones de un ejecutivo de la eléctrica ligada al grupo Enersis, quien se refirió a la negociación que sostienen con la acerera para financiar en conjunto la instalación de un equipo de abatimiento de emisiones en la chimenea de la planta de pellet de CAP, ésta última firma recordó que cumplen con las normas vigentes y los compromisos adquiridos por su planta.
“Si bien la fórmula de compensación de emisiones dispuesta por la Corte Suprema está prevista en la legislación ambiental chilena, en el caso en cuestión se plantean situaciones de una complejidad tal que exige de las partes un adecuado relacionamiento de largo plazo”, aseguró la acerera.
Inversión y fórmula
El gerente regional de Planificación Energética de Endesa, Sebastián Fernández, explicó el miércoles que la compañía no baraja plazos para cerrar esta conversación con CAP y declinó revelar la fórmula en discusión, aunque precisó que dicho acuerdo es requisito para que la acerera inicie la tramitación ambiental de la medida de control ambiental.
Sin embargo, el mismo ejecutivo, a fines de 2012 -tras la aprobación de Punta Alcalde por parte del Comité de Ministros- dijo que en ese momento la intención de la eléctrica era financiar hasta el 50% del filtro con un tope de inversión de US$ 10 millones.
Abastecimiento eléctrico Otro punto que CAP aclaró en su declaración que su participación en esta solución de abatimiento “dispuesta para el nuevo proyecto termoeléctrico no dice relación con el suministro de energía directa para CAP Minería, ya que las necesidades energéticas de la compañía se encuentran adecuadamente cubiertas con otros proveedores”.
La compañía recordó además, que en septiembre de 2012 instalaron un precipitador electroestático y un absorbedor de gases en una de las chimeneas de la Planta de Pellets, ubicada también la localidad de Huasco.
Dicha iniciativa, que demandó una inversión de US$ 35 millones, ha permitido una reducción adicional en las emisiones de material particulado, precisó la firma.
“Si bien CAP Minería es un actor externo en la evaluación del proyecto termoeléctrico, es un importante vecino en la comunidad de Huasco, por lo que seguirá trabajando por mejorar integralmente las condiciones de vida de sus habitantes tal como lo ha hecho desde el inicio de sus operaciones”, dijo.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.