Filosofía pop, la apuesta literaria con humor y para niños
Dos duplas de autores jóvenes que buscan acercar la filosofía a las nuevas generaciones. Philo Sophia (Catalonia) presenta conceptos filosóficos ilustrados para niños y De Sócrates a Netflix (Planeta) es una guía de los creadores de la cuenta @filosofiayhumor.
Por: Sofía García-Huidobro
Publicado: Sábado 16 de marzo de 2024 a las 04:00 hrs.

Noticias destacadas
¿Tienen esencia los animales? ¿Qué significa tener la razón? ¿En qué se parecen los sueños a la imaginación? Esas son algunas de las preguntas que Carla Davico Giannini y Giovanni Longo Muñoz plantean en Photo Sophia, edición ilustrada de filosofía para niños.
Giovanni Longo y Carla Davico, foto Verónica Ortiz
Su idea original fue trabajar con varios de ellos para dibujar los distintos conceptos. Pero luego concluyó que no tenía mucho sentido, que implicaría mucho trabajo extra y que posiblemente éstas no alcanzarían a tener la misma profundidad. “El que mucho abarca, poco aprieta”, cita el refrán.
“Siempre he dibujado, pero nunca lo vi como algo profesional. La idea del libro me reconectó con eso y en paralelo estaba creando una empresa de mazos de cartas ilustradas para el trabajo emocional. Ambas cosas se dan juntas”, cuenta Giovanni. Comenzaron a trabajar en 2019, vino la pandemia, el encierro y se reunían por Zoom, siempre con largas conversaciones.
El encanto de pensar
Lo piensan como un libro para niños y niñas de 7 u 8 años en adelante, aunque con mediación de padres, abuelos o de un profesor, podría funcionar también para menores de esa edad.



- ¿Cómo se explican que su cuenta de Instagram sume tantos seguidores y tenga tanto arrastre entre los jóvenes?
- Camilo Pino: Creemos que las redes sociales han evolucionado bastante en el último tiempo. Quizás muchos se quedaron con la versión tóxica de ellas de hace 10 años, pero en la actualidad se han diversificado mucho en contenido y propuestas. Estamos muy felices de que cada vez sean más las personas que destinen sus ratos de ocio a aprender algo nuevo.
No es excluyente consumir virales de internet con contenido educativo o más denso; lo viral es la forma, pero la filosofía es el fondo; es un contenido robusto con ropajes ligeros. Es importante crear contenido significativo que añada valor o proporcione algo a quien lo recibe. Es como cuando nos quedamos a ver un video de cocina o de cómo quitar una mancha de la ropa: se le entrega un conocimiento a las personas que antes no tenían. Nosotros lo hacemos con filosofía. En eso nos enfocamos día a día. En este sentido, nuestro contenido va desde citas filosóficas y sus respectivas reflexiones, hasta memes con contenido filosófico que acercan a las personas al conocimiento, así como videos breves donde se explica algún concepto.
Nuestros podcast y videos son gratuitos pero nuestros seguidores nos pagan con algo más importante: reputación, confianza y credibilidad. Otro elemento importante es la constancia; nos hemos dado cuenta de que es vital para construir una audiencia sólida, pues el algoritmo no perdona y, si no se es constante, las plataformas dejan de mostrarte. Tampoco se trata de publicar todo el día, sino de encontrar un ritmo cómodo entre calidad y cantidad. Como dice Aristóteles, una golondrina no hace verano, así como un solo video -por más viral que sea- no será garantía de que una cuenta se consolide en la comunidad.
- ¿Se puede ser intelectual sin ser denso?
- Claudia Lewis: Nuestro enfoque en Instagram y en el podcast es precisamente hacer que la filosofía sea más accesible y relevante para las personas, utilizando un lenguaje sencillo y ejemplos contemporáneos que resuenen con sus experiencias de vida. Creemos firmemente que ser intelectual no significa perderse en la jerga académica o en la complejidad en la que puede caer, sino comunicar ideas filosóficas de manera que cualquiera pueda entender y relacionarse con ellas.
Desde la Antigüedad, la labor del filósofo iba de la mano con la del pedagogo. La idea que muchos tienen del intelectual denso aparece en los últimos siglos. El hecho de que nuestra cuenta tenga éxito demuestra que hay un deseo genuino de las personas -en especial de los más jóvenes- de explorar ideas filosóficas de una manera que sea estimulante pero no abrumadora. Es señal de que es posible ser intelectual sin ser denso, siempre y cuando se adopte un enfoque comunicativo que priorice la claridad y relevancia de los contenidos.
- ¿Por qué pasarse al contenido en formato papel? ¿Qué significancia tiene para ustedes lanzar un libro?
- Camilo Pino: Redactar un libro nos dio la posibilidad de crear una introducción a la filosofía como a nosotros nos hubiera gustado leer. Hay varios libros para introducirse a la filosofía que, curiosamente, sólo son leídos por aquellos que ya están en esta disciplina. Nosotros nos preguntamos cómo nos explicaríamos la filosofía a nosotros mismos si hubiéramos estudiado otra cosa. No queríamos ni infantilizar ni ser innecesariamente densos.
Básicamente es como conversar con un amigo de toda la vida. El verdadero desafío ha sido llevar las ideas complejas a los memes y videos de un minuto, así como preparar decenas de podcast de temas muy diversos de la filosofía. Si bien el libro es nuestro proyecto más novedoso, de cierto modo es volver a nuestra zona de confort donde podemos dedicarle varias páginas a lo que en redes sociales estamos limitados a unos pocos segundos.

Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Caso licencias: más de 80 mil trabajadores del sector privado salieron del país estando con reposo médico
Así la constató una investigación de la Superintendencia de Seguridad Social, que pudo profundizar además en las patologías por las cuales este grupo de personas recibió una licencia. Así, reveló que 63,3% de los permisos de descanso fue otorgado por diagnósticos asociados a salud mental.

SouthernCross lanza oficialmente venta de Baker y prepara roadshow internacional de la compañía
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.