Filosofía pop, la apuesta literaria con humor y para niños
Dos duplas de autores jóvenes que buscan acercar la filosofía a las nuevas generaciones. Philo Sophia (Catalonia) presenta conceptos filosóficos ilustrados para niños y De Sócrates a Netflix (Planeta) es una guía de los creadores de la cuenta @filosofiayhumor.
Por: Sofía García-Huidobro
Publicado: Sábado 16 de marzo de 2024 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
¿Tienen esencia los animales? ¿Qué significa tener la razón? ¿En qué se parecen los sueños a la imaginación? Esas son algunas de las preguntas que Carla Davico Giannini y Giovanni Longo Muñoz plantean en Photo Sophia, edición ilustrada de filosofía para niños.
Giovanni Longo y Carla Davico, foto Verónica Ortiz
Su idea original fue trabajar con varios de ellos para dibujar los distintos conceptos. Pero luego concluyó que no tenía mucho sentido, que implicaría mucho trabajo extra y que posiblemente éstas no alcanzarían a tener la misma profundidad. “El que mucho abarca, poco aprieta”, cita el refrán.
“Siempre he dibujado, pero nunca lo vi como algo profesional. La idea del libro me reconectó con eso y en paralelo estaba creando una empresa de mazos de cartas ilustradas para el trabajo emocional. Ambas cosas se dan juntas”, cuenta Giovanni. Comenzaron a trabajar en 2019, vino la pandemia, el encierro y se reunían por Zoom, siempre con largas conversaciones.
El encanto de pensar
Lo piensan como un libro para niños y niñas de 7 u 8 años en adelante, aunque con mediación de padres, abuelos o de un profesor, podría funcionar también para menores de esa edad.



- ¿Cómo se explican que su cuenta de Instagram sume tantos seguidores y tenga tanto arrastre entre los jóvenes?
- Camilo Pino: Creemos que las redes sociales han evolucionado bastante en el último tiempo. Quizás muchos se quedaron con la versión tóxica de ellas de hace 10 años, pero en la actualidad se han diversificado mucho en contenido y propuestas. Estamos muy felices de que cada vez sean más las personas que destinen sus ratos de ocio a aprender algo nuevo.
No es excluyente consumir virales de internet con contenido educativo o más denso; lo viral es la forma, pero la filosofía es el fondo; es un contenido robusto con ropajes ligeros. Es importante crear contenido significativo que añada valor o proporcione algo a quien lo recibe. Es como cuando nos quedamos a ver un video de cocina o de cómo quitar una mancha de la ropa: se le entrega un conocimiento a las personas que antes no tenían. Nosotros lo hacemos con filosofía. En eso nos enfocamos día a día. En este sentido, nuestro contenido va desde citas filosóficas y sus respectivas reflexiones, hasta memes con contenido filosófico que acercan a las personas al conocimiento, así como videos breves donde se explica algún concepto.
Nuestros podcast y videos son gratuitos pero nuestros seguidores nos pagan con algo más importante: reputación, confianza y credibilidad. Otro elemento importante es la constancia; nos hemos dado cuenta de que es vital para construir una audiencia sólida, pues el algoritmo no perdona y, si no se es constante, las plataformas dejan de mostrarte. Tampoco se trata de publicar todo el día, sino de encontrar un ritmo cómodo entre calidad y cantidad. Como dice Aristóteles, una golondrina no hace verano, así como un solo video -por más viral que sea- no será garantía de que una cuenta se consolide en la comunidad.
- ¿Se puede ser intelectual sin ser denso?
- Claudia Lewis: Nuestro enfoque en Instagram y en el podcast es precisamente hacer que la filosofía sea más accesible y relevante para las personas, utilizando un lenguaje sencillo y ejemplos contemporáneos que resuenen con sus experiencias de vida. Creemos firmemente que ser intelectual no significa perderse en la jerga académica o en la complejidad en la que puede caer, sino comunicar ideas filosóficas de manera que cualquiera pueda entender y relacionarse con ellas.
Desde la Antigüedad, la labor del filósofo iba de la mano con la del pedagogo. La idea que muchos tienen del intelectual denso aparece en los últimos siglos. El hecho de que nuestra cuenta tenga éxito demuestra que hay un deseo genuino de las personas -en especial de los más jóvenes- de explorar ideas filosóficas de una manera que sea estimulante pero no abrumadora. Es señal de que es posible ser intelectual sin ser denso, siempre y cuando se adopte un enfoque comunicativo que priorice la claridad y relevancia de los contenidos.
- ¿Por qué pasarse al contenido en formato papel? ¿Qué significancia tiene para ustedes lanzar un libro?
- Camilo Pino: Redactar un libro nos dio la posibilidad de crear una introducción a la filosofía como a nosotros nos hubiera gustado leer. Hay varios libros para introducirse a la filosofía que, curiosamente, sólo son leídos por aquellos que ya están en esta disciplina. Nosotros nos preguntamos cómo nos explicaríamos la filosofía a nosotros mismos si hubiéramos estudiado otra cosa. No queríamos ni infantilizar ni ser innecesariamente densos.
Básicamente es como conversar con un amigo de toda la vida. El verdadero desafío ha sido llevar las ideas complejas a los memes y videos de un minuto, así como preparar decenas de podcast de temas muy diversos de la filosofía. Si bien el libro es nuestro proyecto más novedoso, de cierto modo es volver a nuestra zona de confort donde podemos dedicarle varias páginas a lo que en redes sociales estamos limitados a unos pocos segundos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Las tres mayores constructoras consolidan su repunte en 2025: utilidades crecen a septiembre y el negocio minero emerge como el motor del ciclo
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
En antesala del primer cara a cara: las cifras de pobreza en Chile que desafían las miradas de Kast y Jara
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok