Tamara Tenenbaum: “Todas las veces que hay una ola feminista después viene un hartazgo”
La filósofa y escritora argentina, que se convirtió en éxito masivo con "El fin del amor", estuvo en Chile promocionando su más reciente novela. El libro cuenta la historia de dos mujeres en distintas épocas y tiene como eje el teatro judío y la AMIA, cuyo edificio explotó en 1994 producto de un atentado terrorista que mató al padre de la autora. De "La última actriz", la crisis económica en su país, el momento que enfrenta el feminismo y más, habla en esta entrevista.
Por: Sofía García-Huidobro - fotos: Verónica Ortiz
Publicado: Viernes 16 de agosto de 2024 a las 09:25 hrs.
Noticias destacadas
“Supongo que sólo podemos tratar de que nuestras políticas (antes que nuestros políticos) estén a la altura de nuestras banderas”, agregó la autora en el texto donde se refiere al asunto.
Colaboradora en medios como La Nación, Infobae, Anfibia, Orsai y Vice, entre otros, actualmente conduce el podcast Algo prestado y mantiene su columna en El Diario. En redes sociales, su agudeza y humor tampoco pasan desapercibidos. La licenciada en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, además es docente de esa misma institución y enseña escritura en la Universidad Nacional de las Artes.
En El fin del amor escribe sobre el descubrimiento de un mundo donde el matrimonio o la pareja monógama ya no son un objetivo, cuestiona el amor romántico y se lanza a explorar el complejo terreno de la sexualidad.
Éxito de ventas, no sólo en Argentina, también en España y Latinoamérica, el libro se convirtió en una serie homónima (disponible en Prime Video) donde Tamara es interpretada por la célebre actriz y cantante Lali Espósito.
Dos mujeres y la AMIA
El 18 de julio se cumplieron 30 años del ataque terrorista, pero en una visita fugaz a Chile, sentada en un salón del hotel Sheraton, Tamara Tenenbaum, afirma resuelta, que a ella las fechas no le pegan de manera especial. “No me trae ningún recuerdo y me sorprende que la gente espere que me traiga algún recuerdo. Yo era muy chiquita, es como algo que no viví, no me representa nada”. Sin embargo, la AMIA aparece en La última actriz (Seix Barral, 2024).
La otra es Jana, de quien Sabrina encuentra el diario de vida, una joven de los años ‘60 que trabajaba en las oficinas del cementerio de la asociación y es actriz aficionada. Las vidas de ambas, cada una buscando qué lugar ocupa en el mundo, con sus frustraciones, ilusiones y amores, se van encontrando.
Jana quiere ser actriz, pero como no es la más talentosa ni la más linda de su compañía, está condenada a los papeles secundarios y a que el director de teatro, su amor secreto, la ignore. Es una mujer moderna para su época, apasionada por la cultura, no tiene mayor interés en casarse ni en llevar una vida doméstica convencional.
“Cuando empecé a escribir el diario de una chica en los años ‘60, me surgen lugares muy estereotipados. Y después pensás en mujeres de esos años como Victoria Ocampo, Alejandra Pizarnik, Graciela Borges. Hubiera sido medio absurdo hacerla a Jana inocentona como negando otras posibilidades. Hay mujeres de esa generación con sueños arrolladores ¿Por qué ella no podría ser esa mujer?”.

En La última actriz también se asoma una pieza clásica del teatro judío, al que Tenenbaum le dedicó este año el proyecto teatral El Dibuk, dos covers, con Las Moiras, obra dirigida por Mariana Chaud, que tiene un elenco de mujeres que interpretan a esposas de rabinos, y luego El día más largo del mundo, actualmente en cartelera, también dirigida por Chaud, esta vez con actores hombres y situada después de la guerra con las Malvinas.
También está la sensación de tener que salir a la esfera pública a defender lo que hacemos. Ya está todo mal, mínimo no nos pisen en el piso. Igual pienso que esa ideología anti-artistas, como si fuéramos parásitos, no representa a la sociedad argentina, representa solamente al Gobierno y a una facción muy mínima de personas afines a él.
Del hartazgo y más
La intimidad es una esfera que existe, yo no digo las mismas cosas a mis mejores amigos de las que diría en internet. Pero eso no es autocensura, es la vida real. También pienso que no hay que opinar de todo. No hace falta estar en todos los temas. Pero muchas conversaciones que me interesan están pasando ahí y no estar ahí implicaría perdérmelas.
Tampoco quiero evadir el tema porque creo que lo que está pasando en Gaza es muy grave y el cese del fuego tendría que haber sido hace muchísimo tiempo. Pero no entiendo por qué yo debería ser la persona en dar esa conversación sólo porque tengo un apellido judío. Veo que se lo exigen a todos los judíos a mi alrededor y es lo más raro del mundo. No veo que le hagan lo mismo a cualquiera que tenga apellido ruso y yo también tengo raíces rusas. Hay antisemitas que aprovechan la situación, del mismo modo que hay islamófobos que aprovechan para decir que cualquier crítica a la política israelí es antisemita. Gente malintencionada siempre hay. Prefiero no discutir con esa gente.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Los errores más comunes que cometen los fundadores de startups, según cinco inversionistas clave del ecosistema
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok