Cierran jardín de pájaros por eventual brote de gripe aviar
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El virus H5N1 fue detectado en una muestra de hisopo el mes pasado de una jaula de un petirrojo-urraca oriental, elevando los temores de que la enfermedad podría ser traspasada a los clientes.
Sin embargo, el Departamento de Salud dijo que el riesgo de transmisión a los humanos “no es particularmente alto”, ya que la muestra fue probablemente de un pájaro salvaje que voló hacia la tienda.
Todas las aves enjauladas en el sector afectado resultaron estar sanas, pero fueron sacrificadas por precaución, señaló Thomas Sit Hon-chung, director asistente de inspección y cuarentena del Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación.
“Aún desconocemos la fuente exacta de infección, pero sospechamos que es más probable que esté vinculada a algún ave silvestre. El riesgo de infección humana aún es bajo”, declaró.
Aún así, “creemos que también es necesario cerrar el jardín para realizar una exhaustiva limpieza. No reabrirá hasta que todas las muestras que hayamos tomado estén libres del virus”, aseveró el funcionario.
Un experto en enfermedades infecciosas sugirió que es más posible que el hisopo sea de un ave doméstica, ya que es improbable que un ave silvestre haya ingresado a una jaula. Sin embargo, el microbiólogo Ho Pak-leung de la Universidad de Hong Kong añadió que había escaso riesgo para la salud humana.
“El riesgo de aves de corral vivas como gallinas, patos o gansos en una feria de animales es mayor que de un animal doméstico o salvaje”, aseguró.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.

Enel y CGE responden a gremios de la construcción y los acusan de actitud pasiva en la creación de norma de suministro eléctrico
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.