Crisis financiera da duro golpe a confianza empresarial chilena: cae a su nivel más bajo
Durante el décimo mes del año, el rubro financiero fue el único que se mantuvo en cifras positivas. Sin embargo, la baja en la confianza, en comparación a septiembre, fue de prácticamente 10 puntos.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de octubre de 2008 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Un fuerte golpe a las perspectivas del mundo privado está dando la crisis financiera internacional, la que aún no da señales de terminar. Así lo refleja el último sondeo del Índice de Confianza Empresarial (ICE), que elabora el Centro de Investigación en Empresas y Negocios (CIEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD) en conjunto con el Diario Financiero (DF), el que registró en octubre su nivel más bajo, desde que se toma la medición, a inicios de 2003.
Todos los sectores mostraron caída en su confianza y los más
golpeados fueron la Industria, el Comercio y la Agricultura. El menor
crecimiento económico que se espera para 2009, la caída en la demanda y
las restricciones crediticias están entre las principales razones.
En su nivel más bajo, en términos históricos, se ubicó la confianza
empresarial durante octubre, luego de que ésta retrocediera en todos
los sectores productivos y se ubicara en -20 puntos.
Así lo
reveló el Índice de Confianza Empresarial ( ICE), que elabora el Centro
de Investigación en Empresas y Negocios (CIEN) de la Universidad del
Desarrollo (UDD), en conjunto con Diario Financiero (DF).
Esto,
porque el pesimismo aumentó con fuerza durante el décimo mes del año en
la industria, el comercio, la minería, la construcción y la
agricultura, sectores donde la confianza registró cifras rojas,
mientras en el rubro financiero el índice pasó de 19,4 a 10 puntos.
Y
es que la crisis financiera internacional y las turbulencias en los
mercados mundiales generaron un duro golpe en las expectativas del
sector privado, por lo que el índice en octubre registró su peor nivel
desde 2003.
Sector por sector
En relación a los sectores
que lideraron las caídas, la agricultura fue el rubro que anotó la
mayor baja en la confianza. Y es que el índice ya se encontraba en
niveles negativos. De hecho, en septiembre se ubicó en -15 puntos, pero
este mes la cifra pasó a -35 puntos.
Respecto de las razones de
este resultado, el informe señala que las variables sobre la
proyección de los precios de venta de su principal producto en la
próxima temporada y la evolución de los ingresos por venta de su
principal rubro en la próxima temporada, fueron las más pesimistas en
la presente medición. Incluso, un 100% de las grandes empresas
manifestó que el precio de venta de su principal producto en la próxima
temporada disminuirá.
Tras el agro, se ubicó el comercio, sector
que se situó en -21,1 puntos en la medición de octubre, en comparación
a los 2 puntos del mes anterior. Este mayor pesimismo se debió,
principalmente, a las variables sobre la proyección de la situación
general del negocio en los próximos 3 meses y la proyección de la
situación económica global del país, en el mismo período considerado
anteriormente.
La tercera mayor caída la anotó la industria,
rubro que pasó de -19 a - 36 puntos en octubre. Dicha baja en la
confianza radicó, de acuerdo al informe, en el pesimista diagnóstico
realizado por parte de los empresarios frente a la proyección de la
situación general del negocio en los próximos 3 meses y las
expectativas de los precios de venta de los productos de su compañía
durante el próximo trimestre.
En la construcción y el sector
financiero, en tanto, el índice cayó en nueve puntos. En el primer
caso, el impacto vino principalmente del brusco cambio que han tenido
las ventas en las últimas semanas, situación que se ha traducido en un
inventario proyectado bastante abultado para el próximo año, lo que ha
su vez ha impactado en la cotización bursátil de varias de las
empresas.
En tanto, en el rubro financiero -el único que hasta
ahora se mantiene en cifras positivas aunque más bajas que las
registradas el mes anterior porque cayó nueve puntos- el informe señala
que cabe destacar las medidas preventivas para enfrentar un posible
deterioro de su cartera, al mismo tiempo que ha recibido ayuda
gubernamental para solucionar los problemas transitorios de liquidez.
Finalmente
en la minería, la caída anotada fue de cinco puntos, al pasar de los
-12 puntos registrados en septiembre a -17. Esto debido a la
persistencia en la caída del precio de los metales explicó el deterioro
paulatino de la confianza sectorial.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok